Juanma Revuelta (CEO Finnova): «España tiene por justificar 20.000 millones de fondos europeos»

Aprovechando su estancia en Valencia para asistir a WEX Global, el CEO de Finnova (fundación europea que apoya la financiación de empresas, regiones y municipios, Juanma Revuelta, ha intervenido esta mañana en el programa Intercafé de Radio Intereconomía Valencia, presentado por Jose luis Pichardo Postigo, y con la participación de Juan Carlos Sanchis, consultor empresarial, economista y presidente de Keiretsu Forum Comunitat Valenciana y Murcia.

Revuelta ha hablado de Fondos Europeos y de la mala gestión que se ha hecho desde España. «España ha sido un país ejemplar en la gestión de fondos europeos durante los Gobiernos de Felipe González y José María Aznar. A partir de ahi, empieza una degeneración que nos ha llevado a ser el peor país de la UE en absorber los fondos europeos desde el sector público. España tiene sin justificar 20.000 millones de euros y lo peor es que esto no está en la agenda política», ha afirmado.

Revuelta ha recalcado la debilidad política e institucional que existe en la petición y gestión de fondos europeos que «machaca a las empresas. Muchos de estos fondos los podrían gestionar mejor las administraciones públicas para llegar a la empresa final», ha insistido.

«Hay que exigir a nuestro sector público una mayor responsabilidad en seguir la legislación europea y la gestión de los fondos europeos. El obsoleto y pesado marco jurídico, la falta de voluntad política de considerar los fondos europeos como una prioridad y la falta de capacitación y de sistemas de premios a los funcionarios que los gestionan son los grandes culpables de la situación en la que estamos», ha asegurado el CEO de la única fundación de la Comunitat Valenciana con sede en Bruselas.

Revuelta ha hablado además de algunos proyectos europeos de partenariado público-privado innovadores en los que colabora la Fundación:

FU-TOURISM, iniciativa financiada por la European Commission con cuatro millones de euros a través del Programa SMP-COSME cuyo objetivo es impulsar la sostenibilidad y transformación digital en las pymes turísticas de Bélgica, España, Polonia, Croacia, Grecia y Austria RES4CITY, financiado a través del Programa #HorizonteEuropa, con un presupuesto de 2,5 millones € para promover el desarrollo de energías renovables y tecnologías de combustibles sostenibles en entornos urbanos. Res4City ha lanzado microprogramas y microcréditos para formar a la población activa en transición verde y descarbonización de las ciudades

LIFE ECOdigestion 2.0, proyecto piloto de demostración financiado por LIFE Programme con un presupuesto de más de 970.000 euros, que genera biogás en digestores de depuradoras mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles, transformando los lodos de depuradora en energía verde a través de la tecnología.

Noticias relacionadas