Podemos y PP se adelantan a Sumar y presentan una proposición de ley para que no haya que tributar por la subida del SMI

Podemos ha presentado este martes en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para que el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) quede exento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Con este movimiento, la formación se adelanta a Sumar, cuyo grupo parlamentario también ha anunciado su intención de registrar una iniciativa en la misma línea tal y como han adelantado varios medios de comunicación.

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha calificado de «escándalo absoluto» que el Gobierno permita beneficios fiscales a las empresas energéticas mientras, por primera vez en la historia, los trabajadores que perciben el salario mínimo tendrán que pagar impuestos. Así lo ha expresado ante los medios en el Congreso, criticando la decisión del Ministerio de Hacienda de no ajustar el IRPF al nuevo umbral del SMI, lo que implica que dejará de estar exento de tributación.

Para revertir esta situación, Podemos ha registrado una propuesta legislativa que plantea modificar la normativa del IRPF con el fin de evitar la retención por rendimientos del trabajo a quienes perciban, en cómputo anual, el salario mínimo. Con ello, el partido se adelanta a la iniciativa de Sumar, que también pretende presentar un proyecto similar en el Congreso. El Partido Popular, por su parte, ha presentado su propia iniciativa para evitar que el SMI tribute y ha exigido al Gobierno una «rectificación inmediata». Asimismo, otras fuerzas de izquierda como BNG, Bildu y ERC han manifestado su rechazo a la medida.

Este asunto ha generado un nuevo enfrentamiento público entre los socios del Ejecutivo. Desde Sumar, confían en que el PSOE «recule» y han advertido que, de no hacerlo, presentarán su propia proposición. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado incluso que se enteró de la decisión del Ministerio de Hacienda a través de los medios de comunicación.

Desde ERC, su portavoz en la Cámara Baja, Gabriel Rufián, ha valorado positivamente la subida del SMI, aunque ha lamentado que su tributación implique un «castigo» para los trabajadores con menores ingresos. En declaraciones previas al pleno del Congreso, ha criticado que los asalariados con sueldos más bajos deban pagar impuestos y ha pedido que los desacuerdos dentro del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar se gestionen de manera discreta y no públicamente. Asimismo, ha insinuado que algunos dirigentes buscan protagonismo mediático con este debate, en alusión a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aunque sin mencionarla directamente.

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha negado que las discrepancias con Sumar, evidenciadas tras el Consejo de Ministros, afecten la imagen del Ejecutivo. «Lo que realmente refuerza al Gobierno es haber subido el SMI, que ya ha aumentado un 61% desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia», ha subrayado.

SMI en 1.184 euros brutos al mes

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se incrementa hasta los 16.576 euros brutos anuales, lo que supone un aumento de 700 euros respecto al año anterior. Esto equivale a 1.184 euros mensuales en 14 pagas, con una subida del 4,4%, superando el incremento del coste de vida. En términos diarios, pasa a ser de 39,47 euros, frente a los 37,8 euros previos, y el valor por hora aumenta de 8,87 a 9,26 euros.

Desde el Ministerio de Hacienda, encabezado por María Jesús Montero, destacan que cuando Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno, el SMI era de 10.303 euros anuales. Así, en este periodo ha experimentado un incremento del 61%. Además, subrayan que, pese a las retenciones que puedan aplicarse con la nueva medida, los trabajadores seguirán pagando menos impuestos en comparación con el esquema fiscal vigente durante el anterior Ejecutivo del PP.

Noticias relacionadas