Sánchez tras la cumbre en París: «Hablar de la paz en Ucrania es hablar de la seguridad europea»

«Europa quiere la paz. Una paz que preserve los principios en los que se sustenta el orden internacional. Hoy abordaré esta cuestión, en la cumbre organizada en París en torno a la guerra en Ucrania. Una paz justa para Ucrania y la arquitectura de seguridad europea son inseparables«. Mensaje de Pedro Sánchez en la cuenta de X de @desdelamoncloa publicado a las 4:48 horas de esta tarde.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado en su comparecencia posterior a la cumbre informal celebrada en París que la paz en Ucrania y la seguridad europea están indisolublemente vinculadas. «Hablar de la paz en Ucrania es hablar de la seguridad europea», afirmó, subrayando el compromiso de España con el proceso de apoyo a Ucrania en su defensa frente a la invasión rusa. Sánchez elogió el esfuerzo internacional por buscar soluciones pacíficas, pero insistió en la importancia de no repetir los errores del pasado, refiriéndose a la anexión de Crimea en 2014, y defendió una paz «justa y duradera» que respete la integridad territorial de Ucrania.

En relación al aumento del gasto en defensa y seguridad, Sánchez propuso activar «mecanismos mancomunados» dentro de la Unión Europea para hacer frente a los costes adicionales derivados de la guerra en Ucrania. Aunque también mencionó la posibilidad de relajar las normas de déficit fiscal para hacer frente a estos desafíos, el presidente español destacó que esta medida por sí sola no será suficiente. Además, reiteró la necesidad de fortalecer el proyecto europeo y el orden multilateral, al tiempo que defendió el respeto al Derecho Internacional y a la soberanía de las naciones, afirmando que la guerra no puede cerrarse premiando al agresor.

Con respecto a un posible envío de tropas de paz a Ucrania, Sánchez consideró que «todavía estamos en guerra» y que las condiciones para una paz duradera aún no se han dado. Por tanto, el tema del despliegue de fuerzas de paz europeas se consideró «prematuro». En cuanto al compromiso de España con la defensa europea, el presidente aseguró que el país sigue comprometido con la seguridad del continente, pero no especificó una fecha para alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa, como exige la OTAN.

La cumbre, convocada por el presidente francés Emmanuel Macron, contó con la participación de líderes de varios países europeos, incluidos Alemania, Italia, Polonia, Reino Unido, los Países Bajos y Dinamarca, además de altos representantes de la política internacional como Ursula von der Leyen, Mark Rutte y António Costa. En paralelo, se celebrará una reunión mañana en Arabia Saudí con la presencia de Serguéi Lavrov y Marco Rubio, en un encuentro en el que Europa no jugará un papel central, según indicó Lavrov, quien también criticó a Europa por su postura en la guerra.

Noticias relacionadas