La Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha recibirán 3,1 millones del Estado para reforzar la salud mental en emergencias y desastres naturales entre 2025 y 2026

El Consejo de Ministros ha aprobado la formalización de un convenio destinado a mejorar la asistencia en salud mental en situaciones de emergencia y desastres naturales. Con un presupuesto de 3,14 millones de euros el acuerdo permitirá el despliegue de Unidades de Emergencias en Salud Mental (USME), que ofrecerán apoyo psicosocial y psicológico a la población afectada.

Ante los efectos psicológicos de catástrofes como la dana, este convenio busca garantizar un acompañamiento adecuado en el duelo y prevenir problemas de salud mental. Las USME estarán formadas por equipos multidisciplinares que trabajarán en coordinación con los servicios sanitarios y sociales de cada territorio, constituyendo la primera red estatal de respuesta en su tipo.

El convenio ha sido suscrito entre el Ministerio de Sanidad, la Fundación Estatal Salud, Infancia y Bienestar Social (FCSAI), la Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana y la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. La financiación provendrá en su mayoría del Ministerio de Sanidad, con una aportación de 2,95 millones repartidos entre 2025 y 2026, mientras que la FCSAI contribuirá con 188.361 euros.

El proyecto tiene una vigencia inicial de 16 meses, con posibilidad de prórroga por un máximo de cuatro años adicionales. Sus objetivos principales incluyen la prevención de problemas de salud mental derivados de emergencias, la atención comunitaria en momentos críticos, el fortalecimiento del tejido social, el apoyo en la recuperación de la normalidad y la identificación de casos graves para su derivación a servicios especializados.

Para garantizar el cumplimiento del convenio, se creará una Comisión de Seguimiento que se reunirá mensualmente. Esta estará integrada por representantes de las instituciones implicadas y tendrá la responsabilidad de supervisar la implementación del acuerdo, resolver incidencias y evaluar la conveniencia de su extensión en el tiempo.

Noticias relacionadas