La alcaldesa de València, María José Catalá, ha defendido este miércoles, ante la 17 Asamblea General Extraordinaria de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, FVMP, “la necesidad de abordar de manera firme, seria y definitiva la reforma de la financiación local, en paralelo a la financiación autonómica”. “Sin la financiación local, cae la primera línea del escudo social”, ha asegurado Catalá, quien ha recordado que los ayuntamientos y entidades locales prestan muchos servicios, “muchos de ellos, de competencias impropias, y necesitamos tener una financiación adecuada para dar respuesta a todas las necesidades de nuestros vecinos”.
“Es un debate que no admite más demora”, ha defendido la alcaldesa de València que, además, ha subrayado su convencimiento de que “el porcentaje correspondiente a la financiación local se debe detraer directamente de los ingresos del Estado, de forma totalmente independiente de la financiación autonómica”. “Siempre se ha hablado de la España de las Autonomías –ha argumentado Catalá- y de manera injusta se nos ha tratado como el hermano pequeño de entre las distintas administraciones”.
La alcaldesa de València ha realizado estas manifestaciones esta mañana, durante su intervención en la sesión extraordinaria de la Federación en la que se ha aprobado el nombramiento como nueva presidenta de la entidad de la alcaldesa de Xirivella, Paqui Bartual. María José Catalá ha felicitado a la nueva representante del municipalismo valenciano, ante quien ha asegurado que “la España del futuro está en manos de las ciudades y de los ayuntamientos”.
“Medidas sensatas a corto plazo para acelerar la reconstrucción”
Catalá ha realizado una defensa del municipalismo que, ha asegurado, “es la base sobre la que se sostiene nuestra democracia más cercana, la que da respuesta inmediata a los ciudadanos, la que entiende sus problemas y actúa con rapidez y eficacia”. Y, en este sentido, se ha referido a la emergencia de la dana, “ante la cual –ha subrayado- los ayuntamientos hemos sido la primera línea de respuesta. Y sólo nos ha movido una prioridad: la de proteger y reconstruir”.
Por ello, y Catalá ha se ha dirigido al Gobierno de España para evigir “medidas sensatas y necesarias a corto plazo, y para acelerar la reconstrucción”. Entre estas medidas a impulsar de manera inmediata, la alcaldesa ha reclamado “que se permita a los municipios afectados superar la regla de gasto porque estamos haciendo inversiones ingentes para la recuperación; que se extienda la exención del IBI y la reducción del IAE durante todo 2025, flexibilizando los requisitos de esta exención e incluyendo el impuesto de vehículos, compensando a los ayuntamientos por tasas e impuestos no cobrados. Y convertir los millones de préstamos del ICO en ayudas directas, sin intereses ni condiciones”.
“Es imprescindible aliviar la carga fiscal de ciudadanos y empresas para favorecer la recuperación económica”, ha concluido la alcaldesa, quien ha subrayado el papel de los ayuntamientos para “estar cerca de los vecinos, ser sensibles a sus necesidades, estar a la altura de sus expectativas y ofrecer una respuesta rápida y eficaz a sus demandas”, y ha agradecido a la Generalitat Valenciana “haber estado trabajando desde el primer día por nuestros territorios, y especialmente a su presidente, Carlos Mazón”.