El secretario autonómico de Hacienda en la Generalitat Valenciana, Eusebio Monzó, ha fundamentado en El Intercafé acerca de la llegada de ayudas a los ciudadanos tras el paso de la Dana que “la Generalitat siempre ha tenido claro que lo prioritario era que el dinero llegara cuanto antes a las personas, pero el Gobierno central no”.
En este sentido, Monzó ha afirmado que “la Generalitat está haciendo un esfuerzo desde el primer momento con esa agilidad administrativa prioritaria dentro de un engranaje difícil como es una administración autonómica, por lo tanto, si el gobierno central quiere hacerlo, también puede, pero no quiere”.
Así pues, el secretario autonómico ha ejemplificado que “las compañías aseguradoras han ofrecido sus propios peritos para poder adelantar estas revisiones y realizar una tasación de manera objetiva. Esta ralentización se podría agilizar mucho más, y ayudaría a que el dinero llegara a los ciudadanos”.
“Hemos hecho un análisis bastante exhaustivo junto al IVIE, donde se medía el impacto en daños materiales en 17.000 millones. En empresas y viviendas habían 13.000 y hasta ahora el consorcio solo ha pagado el 50% de esos 3.000 que presupuestaron, por lo tanto, se está haciendo una valoración muy baja de la realidad”, ha destacado Monzó.
A su vez, el responsable de la secretaría de Hacienda ha argumentado que “esta carencia afecta mucho a las pymes porque hay más de 30.000 personas en ERTE todavía, de las cuales la mayoría pertenecen a la hostelería y al pequeño comercio. Si no retoman su actividad con la mayor celeridad posible, abrir más tarde del verano va a ser mucho más difícil para ello”.
Por todo este motivo, Eusebio Monzó ha explicado que “hemos demostrado un nivel de ayudas con menos recursos muy superiores que a las del gobierno de España, con líneas para vivienda y vehículos, para empresas con trabajadores o para autónomos, y ahora las últimas para comercio, hostelería e industria”.