Arrancan las Fallas 2025 con una Crida emotiva por los afectados por la dana y la versión del pasodoble ‘El Fallero’

Las Fallas de 2025 han comenzado con un espíritu de solidaridad y recuperación. El pregón de la Crida ha proclamado esta tarde la vocación de superación de las valencianas y los valencianos. Las Torres de Serranos han sido, como es tradicional, el escenario de un gran espectáculo multidisciplinar que ha servido de invitación a participar en las celebraciones. Según la Policía Local, cerca de 80.000 personas han asistido al acto. En cambio, RTVV informó al inicio de su retransmisión de un número mayor cercano a los 100.000.

Bajo el título ‘Despertant els nostres cors’, el colectivo fallero ha dado la bienvenida a las Fallas de 2025 con un espectáculo que ha contado con la presencia en vivo de cantantes profesionales valencianos, danza tradicional, acróbatas aéreos, pirotecnia, el coro de voces blancas de la Escolanía de la Virgen de la Basílica de los Desamparados y el grupo de folclore valenciano Les Folies de Carcaixent, con integrantes de más de una decena de pueblos afectados por las inundaciones del pasado octubre.

La alcaldesa de València, María José Catalá inició el turno de discursos para dar las llaves de la ciudad a las Falleras Mayores. «Unas llaves que son de todos vosotros y que tienen grabado ‘gracias de todo corazón’ por la infinita humanidad y por mostrar la grandeza de corazón de los valencianos. Unas llaves de nuestros pueblos, Castellar, Forn d’Alcedo y La Torre (las tres pedanías de la ciudad afectadas por la dana. Pueblos afectados y de todos los vecinos y hermanos que han sufrido tanto, son de todos ellos», destacó la alcaldesa. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, no asistió por problemas de agenda. Su equipo ha argumentado que mañana tiene que estar en Madrid. Según la web oficial del Ejecutivo, participa en un desayuno informativo. El año pasado sí asistió.

«No podíamos imaginar lo que íbamos a vivir, y recordamos hoy a todos los que faltan aquí. Tras la dana, con tristeza pero también con fuerza comenzamos un movimiento imparable, el de la solidaridad», expresó Berta Peiró, Fallera Mayor de València. En su discurso, destacó el papel fundamental de la juventud, a lo que describió como «comprometida y generosa», afirmando que es «el ejemplo de todo el mundo». Además, recordó el esfuerzo de los casales falleros en los momentos más difíciles: «Los casales estuvieron abiertos las 24 horas y fueron la luz encendida en l.

Peiró aprovechó la ocasión para lanzar un mensaje al mundo en castellano, dentro de un discurso íntegramente en valenciano: «No os olvidéis de Valencia, os necesitamos. Os estamos esperando para deciros que sois bienvenidos a la ciudad de la solidaridad infinita».

Por su parte, la Fallera Mayor Infantil de 2025, Lucía García, transmitió un mensaje de esperanza a los asistentes: «El sol siempre vuelve a brillar como las Fallas». También quiso poner en valor el papel de los más pequeños dentro de la fiesta: «Los ‘fallerets’ y ‘falleretes’, los niños y niñas, son la garantía de que la fiesta tiene futuro.

Miles de falleros se congregaron ante las emblemáticas Torres de Serranos, convertidas en el corazón del evento, ya conocido como «la plaza de la Crida». En un año especialmente difícil para la comunidad fallera y el pueblo valenciano, el inicio de las fiestas josefinas simbolizó no solo la tradición y la alegría, sino también la resiliencia y el espíritu de unidad.

La compañía de teatro La Fam ha coordinado el montaje del espectáculo bajo la dirección de Sergi Heredia. Esta propuesta ha hecho referencia al pasodoble del maestro Serrano “El Fallero”, con letra del poeta valenciano Maximiliano Thous que comienza con los versos “despertant els nostres cors”. Los artistas valencianos Lorena Calero y Gonzalo Manglano han puesto voz al pasodoble junto a 30 niños de la Escolanía de la Virgen de la Basílica de los Desamparados. Además, la actriz de doblaje valenciana Pilar Martínez ha prestado su voz para dar la palabra a las emblemáticas Torres de Serranos.

Las personas asistentes al pregón han disfrutado de una gran rapsodia fallera y poética, en una propuesta repleta de guiños históricos, efemérides, homenajes y pequeños detalles del ajuar cultural y festivo de la ciudad.

Himno de las Fallas

‘»Despertant els nostres cors» ha sido un espectáculo dedicado íntegramente a la capacidad del pueblo valenciano de reponerse ante la adversidad. Por eso, esta tarde ha sonado el himno de las Fallas, en esta ocasión con arreglos de Kike Soriano, quien compuso el tema «We’ll be back to fire» durante la pandemia de COVID-19, inspirado precisamente en la partitura del maestro Serrano.

También ha participado el grupo de folclore valenciano Les Folies de Carcaixent, con integrantes de más de una decena de pueblos afectados por las inundaciones del pasado octubre. Todos ellos han recreado un viaje en el tiempo a través de la historia de las Fallas y del arte, dando vida a fotografías icónicas de la fiesta y a lienzos obra de los Pinazo. La actuación ha ofrecido un número final de homenaje al 80 aniversario de la Ofrenda a la Virgen y al 140 aniversario del primer llibret de falla, obra de Bernat i Baldoví.

La representación ha incluido también la actuación de la compañía alicantina Sylphes Aerial Ballet, cuyas ocho integrantes han sobrevolado al público de la plaza con sus coreografías aéreas, en un desafío técnico y artístico diseñado específicamente para la Crida 2025.

La Crida ha sido, una vez más, un gran evento multitudinario e intergeneracional que se ha blindado contra el consumo de alcohol y los comportamientos incívicos. Para ello, desde la Concejalía de Seguridad se ha diseñado un operativo especial con la habilitación de puntos de entrada en los principales accesos a las Torres, con presencia de agentes de la Policía Local. El objetivo ha sido garantizar que todo el colectivo fallero, de todas las edades, viviera una experiencia festiva y amable en esta convocatoria que marca el inicio de la fiesta, tal y como ha explicado el consistorio en un comunicado consultado por Interdiario.

La Crida se ha podido seguir en directo desde el portal de Junta Central Fallera www.tvfallas.com y en su canal oficial de Instagram, así como a través de la señal que ha ofrecido la Radiotelevisión Valenciana, RTVV, al resto de medios de comunicación.

Tras el espectáculo, que ha contado con efectos especiales de Pirotecnia Peñarroja ubicados en plataformas elevadas en la plaza de los Fueros, ha comenzado la parte protocolaria de la Crida con los discursos de las falleras mayores de València, Berta y Lucía, después de haber recibido las llaves de la ciudad de manos de la alcaldesa.

Noticias relacionadas