Semana clave en las Cortes Valencianas, en el Palau de la Generalitat y también para la oposición. Sin la dana del 29 de octubre, el trascurso del curso político hubiera ido por otros derroteros y esa semana de otoño se hubieran presentado los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2025 en la cámara autonómica y se hubiera consolidado la legislatura de Carlos Mazón. Todo quedó suspendido, aplazado. Hasta esta semana.
La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha anunciado que el Consell presentará la próxima semana los presupuestos de la Generalitat para 2025 en Les Corts. En este sentido, ha expresado su confianza en que tanto Vox como el resto de formaciones políticas (PSPV y Compromís) los analizan con responsabilidad y con visión de futuro, aportando las mejoras que consideran Tras la reunión de la Comisión del Juego de la Comunitat Valenciana, Merino ha señalado que será necesario modificar el calendario parlamentario, ya que estaba previsto que el próximo lunes, 24 de febrero, comenzarán las comparaciones de los consellers para detallar las cuentas d
Respecto a la estructura del presupuesto autonómico, ha explicado que, aunque es un documento único, se presentará en dos partes diferenciadas. Por un lado, el presupuesto ordinario, que será prácticamente el mismo que se había diseñado antes de la dana del 29 de octubre y cuya tramitación quedó interrumpida. Por otro, el denominado «presupuesto DANA», que incluye los fondos provenientes de los préstamos gestionados a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Según la consellera, este mecanismo permitirá asumir el endeudamiento necesario para afrontar los gastos derivados de la reconstrucción y las actuaciones que se llevarán a cabo en cada consellera.
Consejo de Política Fiscal y Financiera
En relación con la próxima convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), Merino ha advertido que sería «una decepción absoluta» si la condonación de la deuda fuera el único punto del orden del día. Ha subrayado que es imprescindible abordar la problemática de la deuda derivada de la infrafinanciación que sufre la Comunitat Valenciana, y no solo la que afecta a intereses independentistas catalanes. «Es necesario tratar el problema de la deuda, pero no en los términos que imponen quienes mantienen condicionado al presidente Sánchez», dijo
Asimismo, ha insistido en la importancia de incluir en la reunión del CPFF el debate sobre el fondo de nivelación, al que ha calificado como «la cuestión más relevante del problema». En esta línea, ha recalcado que el Gobierno valenciano sigue demandando la reforma del sistema de financiación, una medida que considera urgente, así como la puesta en marcha del c
Merino ha enfatizado que la prioridad debe ser, en primer lugar, la reforma del sistema de financiación, seguida de la creación del fondo de nivelación y, en tercer lugar, una solución para la deuda. Por ello, ha manifestado que resultaría decepcionante que la ministra María Jesús Montero convocara el CPFF únicamente para tratar la cuestión de la deuda sin abordar el resto de asuntos clave para la Comunitat Valenciana.
Noticias relacionadas