El Consell ha vuelto a modificar el calendario de presentación de los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2025. Finalmente, el proyecto financiero será presentado el próximo martes 4 de marzo, lo que supone un retraso respecto a la última previsión y un aplazamiento de la aprobación definitiva hasta el 16 de mayo. Esta demora ha generado críticas entre los grupos de la oposición, que acusan al Ejecutivo de falta de planificación. Se tiene presente el parón de la Semana Fallera y el de la Semana Santa, pero no el de la Magdalena de Castellón. Si sale todo como está previsto con el nuevo calendario, el Ejecutivo de Mazón tendrá seis meses y medio para ejecutar las cuentas de 2025 marcadas por la dana.
El nuevo calendario ha sido aprobado este martes en la junta de síndics de Les Corts, donde se ha dado luz verde a los nuevos plazos, aunque con escepticismo por parte del PSPV y Compromís. En suma, el calendario publicado en la web de las Corts, se retrasa un mes y no finalizará a mediados de abril. Estos partidos han recordado los continuos retrasos acumulados en la elaboración de las cuentas, que inicialmente estaban previstas para enero, luego para la segunda quincena de febrero, y ahora para marzo. Según el cronograma aprobado, el proceso será el siguiente:
- 4 de marzo: Aprobación del proyecto presupuestario por el pleno del Consell y remisión a Les Corts.
- 7, 10 y 11 de marzo: Comparecencias de los consellers ante la comisión de Economía.
- 26 de marzo: Debate a la totalidad de los Presupuestos y de la ley de Acompañamiento.
- 9 y 10 de abril: Pleno ordinario.
- 29 y 30 de abril y 5 de mayo: Debate de enmiendas parciales en comisión.
- 14 al 16 de mayo: Debate y votación final de los Presupuestos y de la ley de Acompañamiento.
El debate del 26 de marzo ha suscitado polémica, ya que coincide con la celebración de la Magdalena en Castelló, lo que ha generado críticas por parte de varios grupos parlamentarios.
El apoyo de Vox es clave para que el gobierno de Carlos Mazón logre sacar adelante las cuentas, dado que el PP gobierna en minoría. El síndic de Vox, José María Llanos, ha reconocido que existen negociaciones en marcha y que estas están siendo «fructíferas», aunque ha evitado adelantar el sentido de su voto hasta conocer el contenido del presupuesto el día de su presentación. Llanos ha asegurado que su formación presentará enmiendas y que su posición final será consensuada con la dirección nacional del partido.
Desde el PSPV han criticado estos retrasos y han acusado al Consell de «desorganización e inestabilidad». También han expresado su preocupación por posibles concesiones a Vox a cambio de su apoyo. Compromís, por su parte, ha señalado que la demora perjudica la ejecución de políticas clave y ha lamentado la falta de transparencia del Consell en el proceso.
La aprobación de estos presupuestos será determinante para la gestión del Ejecutivo de Mazón, especialmente en lo que respecta a la reconstrucción tras la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana el pasado otoño.
Noticias relacionadas