«No van a quitar nada de deuda a nadie, es mentira. La vamos a pagar entre todos, de una manera u otra». Con esta contundencia, el expresidente del Gobierno, Felipe González, ha criticado este miércoles en Valencia la propuesta del Ejecutivo de condonar parte de la deuda a las comunidades autónomas. Durante su intervención en la Asamblea General de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), presidida por Vicente Boluda y vinculada a Juan Roig, el exmandatario socialista ha subrayado que la medida no supone una eliminación real de la deuda, sino un simple traslado dentro del sistema financiero del Estado. «Quitar deuda a una comunidad autónoma no significa que desaparezca, sino moverla de un lado a otro», ha explicado.
En su discurso, González ha puesto especial énfasis en la situación de la Comunitat Valenciana, una de las regiones que más exige mejoras en su financiación. Ha recordado que «está infrafinanciada desde hace años» y que, mientras no se acometa una reforma estructural del sistema de financiación autonómica, el problema de la deuda seguirá sin resolverse.
Además, ha alertado sobre la incertidumbre económica que genera la ausencia de unos Presupuestos Generales del Estado aprobados para este año. «Gobernar es dar previsibilidad a la población y a los actores económicos. Pero, ¿cómo se puede generar confianza si ni siquiera hay presupuestos sobre la mesa?», ha planteado.
En esta línea, ha cuestionado la gestión de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al considerar que existe un conflicto de intereses en su doble papel como responsable de la cartera económica y candidata a la Junta de Andalucía. «No porque lo diga la Constitución o la ley, sino por sentido común: quien maneja el dinero no puede estar repartiendo fondos y, al mismo tiempo, ser candidata en unas elecciones», ha afirmado.
Para finalizar, el expresidente ha insistido en la necesidad de un pacto entre las principales fuerzas políticas, evitando que la agenda económica del país dependa de partidos minoritarios. «No podemos permitir que las decisiones clave sean arrastradas por la demagogia», ha advertido. A su juicio, la solución al problema de la financiación autonómica debe basarse en un consenso real y no en medidas parciales que, lejos de eliminar la deuda, solo la redistribuyen entre los ciudadanos.
Noticias relacionadas