La alcaldesa de València, María José Catalá, se ha reunido hoy con el director general de NxN – DataCenters, Rafa García, y el Presidente de NxN- DataCenters, Javier Salas, junto al concejal de Urbanismo y Licencias, Juan Giner, y la concejala de Innovación, Paula Llobet.
Durante la reunión, la alcaldesa les ha transmitido que el Ayuntamiento de València ya ha dado licencia de obras y de actividad para el centro de datos que la compañía valenciana participada por Nethits Telecom Group (multinacional de origen valenciano especializada en el sector digital) y por la firma de servicios de inversión británica Adequita Capital, quiere abrir en Vara de Quart. Será el primer centro de datos en València de NxN.
Catalá ha destacado que “València se está convirtiendo en un polo de atracción de inversiones que se traducen en empleos de calidad. El martes, IBM confirmó que iba a abrir en la Marina un nuevo centro europeo de Digital Sales y hoy damos luz verde a otro proyecto de una importante compañía tecnológica en Vara de Quart. No vamos a perder ninguna oportunidad buena para esta ciudad. Los tiempos donde en esta ciudad no pasaba nada han acabado y nuestro objetivo es atraer inversiones que generen puestos de trabajo de calidad·.
El Ayuntamiento de Valencia ha otorgado la licencia de obras y de actividad en siete meses porque “la reactivación económica de la ciudad es una prioridad de este gobierno y lo estamos consiguiendo”, ha añadido la alcaldesa.
Vara de Quart
El Ayuntamiento de València ha autorizado oficialmente la construcción del centro de datos denominado Nx01 de NxN Data Centers (“NXN”) en el Polígono Industrial Vara de Quart en València. Con 6.500 metros cuadrados de superficie total, 6MW de potencia y una inversión de entorno a 60 millones de euros, “uno de los más relevantes de la Comunitat Valenciana”. Se estima que el proyecto generará más de 100 empleos directos y cerca de 500 indirectos durante los periodos de desarrollo y una vez este operativo.
NxN está especializado en proporcionar servicios para corporaciones, PYMEs, administraciones públicas, integradores de servicios tecnológicos y empresas del sector tecnológico. Asimismo, el proyecto de NxN está preparado también para albergar sistemas de supercomputación, alta densidad e inteligencia artificial, incluyendo soluciones de refrigeración líquida.
Una vez finalizada la construcción, el centro Nx01 supondrá una ampliación significativa de la infraestructura de telecomunicaciones, capacidad instalada para el almacenamiento y computación de datos en la Comunitat Valenciana, lo cual beneficiará a las compañías locales para sus necesidades actuales y será un factor clave que atraerá a nuevas corporaciones tecnológicas e industriales tanto a nivel nacional como internacional.
Sostenibilidad
“Además de sus capacidades técnicas, Nx01 se distinguirá por su eficiencia energética y sostenibilidad operativa”. Su diseño incluye tecnologías pioneras en el procesamiento de datos y la gestión energética, asegurando así un consumo de agua nulo y priorizando la máxima eficiencia en todos sus sistemas, alineándose con las necesidades actuales de un sector con mucha demanda energética y en constante evolución. Asimismo, el edificio ha sido diseñado en base a los máximos requerimientos y estándares de Construcción Sostenible BREEAM, con la categoría Excelente.
En palabras del director general de NxN “este centro de datos será crucial para la digitalización de la región, alineándose con la sostenibilidad y con la visión de NxN de ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y accesibles a empresas y organizaciones globales”.
“El proyecto forma parte de nuestra estrategia para satisfacer la creciente demanda de infraestructura digital en el sur de Europa. La ubicación estratégica del centro facilita la conectividad con Norte de África, el sur de Europa, Portugal y América, otorgando una ventaja competitiva clave”, ha explicado Salas.
Por último, Salas ha concluido que “València es, sin duda, el escenario ideal para dar el primer paso en nuestra estrategia, gracias a su ubicación y su potencial como hub digital e innovador”.
Noticias relacionadas