La Mayoralia 2025 de Sagunto organiza la exposición El Hombre de la Sábana Santa

La Mayoralía 2025 de la Cofradía de la Sang de Sagunt, compuesta por 15 personas, organiza del 7 de marzo al 6 de abril la exposición “El Hombre de la Sábana Santa” de la Fundación Aguilar y Eslava, bajo la coordinación del imaginero sevillano, Juan Miguel Miñarro, en un acto que vienen organizando desde hace cinco años y viene a la capital de Morvedre desde la Sala del Edificio Iberia de Cuenca. La muestra se podrá ver en la Sala de Exposiciones de la Fundación Baja sin ningún tipo de ayuda de las instituciones públicas valencianas.

El Obispo Auxiliar de la Diocesis de Valencia, Fernando Ramón Casa, inaugurará la muestra el 6 de marzo y hará el pregón de la Galtá el Viernes santo, según afirmó el clavario de la Mayoralia, Miguel Ángel Rochina. El pregón de la Semana Santa de Sagunto tendrá lugar el Domingo de Ramos a cargo de Cristina Plumed, presidenta de la Asociación de Empresarios de Morvedre.

Cinco años llevamos preparando la Mayoralía la exposición. Fuimos a verla a la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra, en Córdova,  con nuestra mujeres y contemplados el museo. La verdad entrar y ver todo lo visto me dejó los pelos de punta. Es una de las exposiciones más importantes existentes del Hombre de la Sabana Santa” agregó el Clavario Rochina a El Flamero quien comentó su esperanza de una buena respuesta de público y, en especial, en las visitas guiadas.

Juan Miguel Miñarro, explicó para las ondas de El Flamero de Radio Intereconomía Valencia, que hicimos un buen trabajo en 2011 en la Catedral de Granada. Los estudios hechos sobre la Sábana Santa precisan una buena investigación y así lo hicimos. El Hombre de la Sábana Santa no precisa vello de verdad la imagen. No creo me pueda desplazar porque tengo actos comprometidos en Abarán y Toledo, pero valdrá la pena desplazarse. En Cuenca ha sido un éxito extraordinario.

Y agregó que “es una exposición adaptable y todas sus piezas se trasladan a Sagunto. Con un buen discurso expositivo de la primera semana santa de la historia. Hablamos del Hombre de la Sindone no de Jesús de Nazaret, quien ha coordinado toda la exposición como miembro de la Unidad de Exposición del Centro Español de Sindonología, con sede en Valencia.

Miñarro ha estado realizando los Misterios de Guadix, el Cristo de la Presentación al Pueblo y la Borriquita de la Aracena y otro para Ecija además de estar remodelando el centurión del Cristo de los Dolores de la Hermandad de la Coronación de Espinas de la Semana Santa de Valencia.

La Mayoralía de Sagunto saldrá el Martes Santo en la Procesión del Pretorio de la Semana Santa Marinera, como vienen haciendo hace años, e irán a ver el Cristo de los Dolores del imaginero Miñarro.

Esta exposición pone de manifiesto una experiencia única y novedosa, al presentar la historia y características de tan singulares piezas, auténticas reliquias para unos, objetos contradictorios para otros, en la que se constata que sus revelaciones y misterios aún permanecen. El complemento de la exposición es la reconstrucción que en ella se muestra de la identidad fisionómica y corporal de El Hombre de la Sábana Santa.

Quienes quieran podrán acercarse a Sagunto a ver las Fallas y la exposición sobre la misteriosa tela que envolvió – supuestamente – el cuerpo de Jesucristo y todas las referencias básicas e indispensables para el conocimiento y la comprensión del fenómeno, así como los estudios más recientes que se han hecho desde el EDICES en una tarea multidisciplinar, con el rigor propio de la investigación científica y con los vínculos que hay entre este lienzo conservado en la Catedral de Turín y el Sudario, conservado en la Catedral de Oviedo.

noticias relacionadas