Los Nazarenos del Grao de Valencia organizan un concierto beneficio con la SUM de L´Alcudia de Crespins y la A.M. Santo Sepulcro de Oliva

La Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Semana Santa Marinera de Valencia  el próximo 9 de marzo a las 17,30 horas un evento musical benéfico para Cáritas de la Parroquia de Santa María del Mar en un Concierto Sinfónico de Música Procesional a cargo de la Societat Unió Musical de L´Alcudia de Crespins acompañados de cornetas y tambores de la Agrupación Musical del Santo Sepulcro de Oliva bajo la batuta del director de la entidad musical, José Antonio Boluda, y del compositor sevillano afincado en Valencia, Miguel Ángel Font.

El promotor del evento musical, el compositor Miguel Ángel Font, y uno de los compositores de referencia de la música cofrade de España, ha explicado que la iniciativa tiene varios motivos de celebración importantes como la interpretación de La Estrella Sublime que cumple 100 años y acabará con “A la Gloria” de complicada instrumentalización.

El concierto está dividido en dos partes. La primera estará bajo la batuta de José Antonio Boluda, director titular de la banda de L´Alcudia de Crespins, con las piezas Hossana In Excelsis, de Óscar Navarro; Virgen del Valle, de Vicente Gómez-Zarzuela Pérez; El amor en Sevilla de Miguel Ángel Font y Amarguras, el himno de la Semana Santa de Sevilla, de Manuel Font de Anta. Y como dijo Font en El Flamero “coincidimos en el primer apellido y ojalá la hubiese compuesto”

La segunda parte contará con una decena de músicos de la Agrupación Musical Santo Sepulcro de Oliva con marchas como La estrella sublime de Manuel López Farfán; Esperanza Macarena de Pedro Morales; La Saeta, de Joan Manuel Serrat/Guillermo Fernández Rios y A la gloria de Miguel Ángel Font.

Font empezó con 16 años a dirigir bandas como Las Mercedes del Tiro de Linea de Sevilla y con 20 años a la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, cuya batuta han tenido durante 20 años. Sobre el momento musical cofrade valenciano y su evolución comentó que “hay una línea invisible entre los músicos académicos como en Galicia, pero la costumbre en la Comunidad Valenciana es brutal” y, en relación, a la evolución “lo veo bien y evoluciona bien entre los músicos de las bandas de cornetas y tambores y agrupaciones, pero en las bandas de música como lo ven como contratos esporádicos lo ven con recelo. Evoluciona bien la música de paso de Misterio de Cristo y espero siga este camino, que ya es importante en Alicante y Oliva una ciudad como referencia junto Ciudad Real en la geografía musical cofrade española”

Para Mari Carmen Marín, presidenta de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, ha afirmado que realizar un evento musical de estas características en los primeros días de Cuaresma incorpora una actividad musical más a nuestra parroquia y sede canónica. Queremos agradecer la buena predisposición de nuestro consiliario para la celebración del acto y de los responsables de la parroquia además de la banda de L´Alcudia.

Otros actos de cofradias ….Cristo de la Palma, Medinaceli, Dolorosa

El concierto de música procesional cierra un ciclo de días de actos de semana santa en la parroquia que iniciará el martes en la parroquia por la Hermandad del Cristo de la Palma con la entronización del crucificado cuya gubia apunta al imaginero Alonso Cano, tras la misa de las 19 horas; el oficio del Miércoles de Ceniza, que da inicio a la Cuaresma de 2025, el viernes 7 con la Festividad de la Cofradía de Jesús de Medinaceli y el Sábado con el cortejo procesional de la Vía Dolorosa por la Cofradía de Granaderos de la Virgen de los Dolores Coronada del Grao en las calles del barrio de los Poblados Marítimos.

semana santa marinera

noticias relacionadas