Los líderes europeos reunidos este domingo en Londres han acordado un enfoque decidido para abordar la crisis de Ucrania y garantizar la seguridad de Europa. En un escenario de incertidumbre con la Casa Blanca bajo la presidencia de Donald Trump, el anfitrión del encuentro, Keir Starmer, declaró que el Reino Unido, Francia y otros países colaborarán con Ucrania en un plan para poner fin a los combates, el cual será discutido con Estados Unidos para un impulso conjunto.
En la apertura de la cumbre, Starmer destacó la relevancia histórica del momento, comparando la situación actual con la crisis de los misiles en Cuba de 1962, en la que Estados Unidos y la Unión Soviética lograron evitar el conflicto mediante el diálogo. Los asistentes, incluyendo a representantes de países como Canadá y Turquía, y figuras clave de la OTAN y la UE, reafirmaron su apoyo a Ucrania, con el presidente Volodímir Zelenski presente para recibir el respaldo de los líderes.
Aunque la cumbre no concretó un plan definitivo, los países asistentes se comprometieron a seguir suministrando ayuda militar a Ucrania y presionar económicamente a Rusia. Además, subrayaron la necesidad de un acuerdo de paz que incluya a Ucrania en la mesa de negociación, consolidando su soberanía y seguridad a largo plazo.
Conscientes de las diferencias entre los países europeos sobre el ritmo de la ayuda y la estrategia a seguir, Starmer apeló a la creación de una «coalición de voluntarios», similar a la que George W. Bush formó para la invasión de Irak, para avanzar en los esfuerzos de paz y garantizar un acuerdo estable.
Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó que el próximo 6 de marzo presentará un plan para rearmar urgentemente a Europa, buscando reforzar las defensas y asegurar Ucrania como una fortaleza impenetrable. En este contexto, los países europeos reafirmaron su compromiso con el aumento del gasto en defensa, con el objetivo de hacer frente a las amenazas de seguridad en el continente.
Mientras tanto, tras la cumbre, el presidente Zelenski fue recibido por el rey Carlos III en su residencia de Sandringham, una muestra más del apoyo continuo de Europa a Ucrania en este conflicto.
Según un comunicado de La Moncloa, Pedro Sánchez, presente en Londres, ha reiterado el firme compromiso de España con Ucrania, asegurando que nuestro país continuará apoyando al pueblo ucraniano el tiempo que sea necesario. Además, se ha recordado que con motivo de la conmemoración del tercer aniversario del inicio de la agresión rusa contra Ucrania, Sánchez se desplazó el pasado lunes a Kyiv. Allí, España anunció un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros para 2025 para seguir reforzando sus capacidades de defensa. Asimismo, en la cumbre que tuvo lugar en París el pasado 17 de febrero, el presidente del Gobierno defendió que la paz en Ucrania y la seguridad europea son dos caras de la misma moneda.
Noticias relacionadas