Más aranceles en la era Trump: Las naranjas, el aceite de oliva o el vino español serán más caros en Estados Unidos a partir del 2 de abril

Los consumidores de Estados Unidos tendrán que pagar más por decenas de productos agrícolas exportados desde España debido a un aumento en los costes asociados a las barreras comerciales y nuevas políticas arancelarias. Entre los productos más afectados se encuentran el aceite de oliva, el vino, los cítricos y otros alimentos clave en la exportación agroalimentaria española. Y nosotros seremos menos competitivos.

El incremento de precios se debe, en gran parte, a la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a los productos agrícolas importados a partir del 2 de abril. En un mensaje publicado en redes sociales, Trump instó a los agricultores estadounidenses a prepararse para aumentar su producción interna, subrayando que los aranceles a los productos externos entrarían en vigor en esa fecha. Sin embargo, no detalló qué productos específicos se verán afectados ni si habrá excepciones.

«A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a fabricar mucho producto agrícola para vender dentro de Estados Unidos. Los aranceles irán sobre el producto externo el 2 de abril. ¡Diviértanse!» Trump, en su red social X.

Este anuncio se suma a la política proteccionista de la administración Trump, que ya ha impuesto aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, además de estudiar la aplicación de gravámenes en sectores como el automovilístico, farmacéutico, tecnológico y de materias primas como la madera y el cobre.

El sector agroalimentario español, que tiene a EE.UU. como uno de sus principales mercados extracomunitarios, teme que esta situación pueda afectar a la competitividad de sus exportaciones. Según datos del sector, España exportó más de 2.000 millones de euros en productos agrícolas a Estados Unidos el año pasado, y cualquier incremento de precios podría reducir la demanda de estos productos en el país norteamericano.

Productores y exportadores han pedido al Gobierno español y a la Unión Europea que negocien con Washington para evitar un impacto mayor sobre el sector. Además, solicitan medidas de apoyo para compensar los posibles efectos de esta subida de precios en los mercados internacionales.

Mientras tanto, los consumidores estadounidenses podrían ver incrementos significativos en el precio de productos como el aceite de oliva español, que ya ha experimentado una subida en los últimos meses debido a la menor producción en España por la sequía. Lo mismo ocurre con el vino y los cítricos, cuyos precios podrían aumentar en los próximos meses si no se logra una solución a nivel comercial.

Noticias relacionadas