El presidente del Think I Ideas, Albert Brand, ha aseverado en declaraciones para Interdiario que “es obligatorio que las presas incluyan planes de emergencia, con protocolos de comunicación para que se avise a la gente y a las administraciones, en caso de situaciones de gravedad”.
Sobre ello, Brand ha indicado que “cuando se saca un exceso de agua porque ha habido una subida del nivel que tiene el embalse, es cuando se debe avisar, en cuestiones de cantidad, altura y velocidad”.
De hecho, el agente de desarrollo local ha afirmado que “las competencias pasan por la administración autonómica, pero el aviso de la alerta corresponde por la subdelegada del gobierno que es la responsable de tomar la decisión ya que recibe la información de todos los organismos correspondientes y mandar a la UME”.
“Antes de enviar los avisos en el móvil, en los pueblos los altavoces funcionaban y eso dependía de los alcaldes, pero como ahora todo debe ser mucho más moderno también lleva mucha más lentitud”, ha fundamentado el presidente del Think I Ideas.
Por último, Brand ha destacado que “hay muchos barrancos que pasan por muchas ciudades, y se pueden evitar muchos daños quitando las cañas que han ocasionado muchas avenidas más contundentes, y colocar plantas que tengan muchas raíces y más profundas”.
noticias relacionadas