Fallas 2025: Once cifras imprescindibles para entender la fiesta grande de Valencia

Las Fallas 2025 ya han comenzado a transformar la ciudad de Valencia en un hervidero de pólvora, sátira y emoción. Aquí te contamos, en once datos clave, todo lo que necesitas saber para estar al día de esta fiesta Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

1. 9,2 millones de euros invertidos en monumentos falleros
La sátira y el arte fallero volverán a arder este año tras una inversión total de 9,2 millones de euros en los monumentos grandes e infantiles. Las 384 fallas grandes costarán cerca de 6,9 millones, mientras que las infantiles supondrán más de 2,3 millones. A ello se suman los monumentos municipales de la plaza del Ayuntamiento, con 239.000 euros para el principal y 34.000 euros para el infantil, tal y como ha informado EFE.

2. Tres mascletaes suspendidas por la lluvia
Aunque el espectáculo pirotécnico ya llena la plaza del Ayuntamiento desde el 1 de marzo, el temporal ha obligado a suspender tres mascletaes esta semana, entre martes y jueves.

3. 285 carpas y 163 buñolerías en las calles
La fisonomía urbana se transforma con el montaje de 285 carpas falleras, 352 zonas de actividades y 163 buñolerías (144 vinculadas a comisiones falleras y 19 públicas solicitadas por hosteleros).

4. 7.181 agentes garantizarán la seguridad
Un dispositivo compuesto por 3.400 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, más 3.781 agentes de Policía Local, velará por la seguridad ciudadana y el cumplimiento de las normas. Es un aumento del 30 % respecto a hace dos años.

5. 400 calles cortadas en la ciudad
El montaje de infraestructuras falleras y zonas pirotécnicas implicará cortes en unas 400 calles, lo que ya provoca el habitual caos circulatorio.

6. 100.000 falleros en la Ofrenda y 1.400 más por la dana
Los días 17 y 18 de marzo, más de 100.000 falleros desfilarán en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados. Este año, se sumarán 1.400 falleros más de las comisiones de municipios afectados por la dana, lo que convertirá el acto en uno de los más emotivos.

7. Dos monumentos municipales también plantarán crítica y emoción
El monumento grande del Ayuntamiento, bajo el lema “Fauna Fallera”, y el infantil, “Anem de cap”, serán dos de las piezas más visitadas durante las fiestas.

8. Campaña para un uso responsable de la pirotecnia
Bajo el lema “Pirotecnia y respeto en Fallas”, el Ayuntamiento lanza una campaña para promover el uso responsable de petardos y el respeto al descanso vecinal y al bienestar animal. Se recomienda evitar los disparos entre las 9-10 h y 15-17 h.

9. Patrimonio protegido frente al incivismo
Hasta cuatro monumentos históricos como La Lonja, la Catedral o las Torres de Serranos y de Quart estarán vallados para protegerlos de actos vandálicos. La Lonja contará además con seguridad privada, dada su condición de Patrimonio de la Humanidad.

10. La dana, presente también en el arte fallero
Ninots y escenas de las fallas recuerdan a las 224 víctimas de la dana (y tres desaparecidos) y rinden homenaje a los voluntarios, especialmente a los jóvenes. La tragedia se ha colado este año en la sátira, compartiendo protagonismo con las habituales críticas políticas.

11. Más de 120.000 personas censadas como falleras
El censo fallero de València ha alcanzado los 120.235 inscritos, según datos del Ayuntamiento. La cifra supone un incremento de 6.000 personas más respecto al cierre de 2024, cuando ya se había batido récord con 114.000 falleros. Nunca antes tantas personas habían formado parte oficialmente de las comisiones falleras de la ciudad.

Imagen: Berta Peiró y Lucía García. Falleras Mayores de Valencia 2025. JUNTA CENTRAL FALLERA.

Noticias relacionadas