“Queremos votar. Las urnas son la única salida para que los valencianos tengamos una reconstrucción”. Con esta contundencia se ha expresado este miércoles la ministra de Ciencia y líder del PSPV-PSOE, Diana Morant, al inicio de la ejecutiva socialista celebrada en València, en un momento de máxima tensión política tras el auto judicial que afecta al entorno del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
Morant ha reclamado elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana, convencida de que el deterioro de la atmósfera política exige una respuesta directa y democrática. “Es la solución más democrática”, ha subrayado en un discurso que ha marcado el inicio de una nueva estrategia del PSPV, centrada en exigir un adelanto electoral y dejar atrás un Consell al que ha calificado como “intolerable, inaceptable e insostenible”.
La cita ha estado rodeada de una fuerte expectación interna. La ejecutiva ha reunido a una amplia representación del partido: miembros de la dirección, alcaldes y concejales de municipios afectados por la dana, diputados autonómicos y nacionales, así como referentes del PSPV en el Gobierno central como la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el secretario de Estado Arcadi España. Todos ellos han respaldado la hoja de ruta que la dirección socialista quiere desplegar ante la crisis institucional.
Morant ha dejado claro que el PSPV no promoverá una moción de censura, como propone Compromís, por considerarla inviable al depender del apoyo de Vox. “Solo generaría frustración, es perder el tiempo”, ha afirmado, descartando esta vía por su escaso recorrido parlamentario.
Bajo un gran panel con el mensaje “Volem votar”, la dirigente socialista ha insistido en que las responsabilidades judiciales deben dirimirse en los tribunales, pero que son los ciudadanos quienes deben determinar las responsabilidades políticas. “El clamor de la sociedad valenciana es claro: quiere urnas, no relatos”, ha afirmado.
El PSPV prepara así una nueva ofensiva política y social en las próximas semanas, con acciones encaminadas a poner presión al presidente Mazón y reforzar el mensaje de que la única salida posible pasa por devolver la voz a la ciudadanía.