Andrés Goerlich, cónsul de Hungría CV: «El rearme en Europa es necesario para garantizar la seguridad y reactivar la industria»

Andrés Goerlich, cónsul de Hungría en la Comunidad Valenciana, ha señalado la necesidad urgente de un rearme en Europa, aunque sea de carácter disuasorio, como una medida fundamental para garantizar la seguridad de todos los países del continente. Según Goerlich, este proceso de rearme no solo contribuiría a la seguridad, sino que también permitiría reactivar la industria y generar más riqueza. «Este rearme, aunque sea disuasorio, es necesario porque se podrá reactivar la industria y se creará más riqueza, apostando siempre por la seguridad de todos los países», afirmó.

Goerlich también reflexionó sobre la política de defensa de Europa en los últimos 50 años, asegurando que el continente ha adoptado una postura pasiva, lo que ha provocado que Europa se encuentre en una posición baja en los rankings de capacidad militar. «Europa en estos últimos 50 años ha hecho una política de brazos caídos, lo que nos sitúa en los ránkings medios de capacidad militar en las partes más bajas, por lo que podemos necesitar más de una década para ponernos en buenas posiciones», explicó el cónsul.

En cuanto a cómo financiar estas políticas de rearme, Goerlich indicó que será necesario desviar fondos de las políticas del bienestar, que han sido históricamente fundamentales para las sociedades europeas. «La financiación de estas políticas se deberá llevar a cabo en detrimento de aquellas políticas del bienestar que tanto nos han dado, pero que también están establecidos ya en nuestra sociedad», dijo, anticipando un posible debate sobre la redistribución de recursos dentro de la UE.

Respecto a la unidad de Europa, el cónsul húngaro destacó que el continente debe operar de manera más unitaria, aunque reconociendo que existen países con posturas diferentes debido a sus situaciones geoestratégicas e históricas. En el caso de Hungría, señaló que su ubicación y su historia particular hacen que sus planteamientos sean distintos a los de otros países de la UE. «Europa debe funcionar de una manera más unitaria, aunque existan países que no compartan todas las normas que se buscan plantear. Hungría por su situación geoestratégica y su historia tiene una situación diferente, y por ello determinados planteamientos son distintos», explicó.

El cónsul también expresó su sorpresa ante el cambio de rumbo que ha tomado Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump, indicando que este giro ha alterado la percepción de un mundo globalizado sólido. «Creo que nadie podía pensar el cambio de rumbo tan drástico que ha dado EE.UU porque pensábamos que vivíamos en un mundo globalizado sólido. Me asombra que llegan pocas noticias de lo que piensa el empresariado y la clase política norteamericana», comentó Goerlich, sugiriendo que las decisiones de Trump podrían tener repercusiones inesperadas.

Goerlich también advirtió sobre las consecuencias de determinadas políticas de Trump, señalando que podrían resultar perjudiciales tanto para Estados Unidos como para el mundo en general. «Determinadas políticas, lejos de beneficiarles, pueden ser muy perjudiciales. The New York Times está advirtiendo de muchas situaciones que se pueden dar y ya hay ciertas respuestas de los mercados», destacó, aludiendo a los efectos que las políticas de aislamiento y proteccionismo pueden tener en los mercados globales.

Por último, Goerlich subrayó que el mundo occidental no puede permitirse los efectos negativos de las políticas de Trump, ya que podrían poner en peligro el orden establecido y beneficiar a potencias rivales como China. «El mundo Occidental no puede permitirse hechos con las políticas de Trump porque nos puede hacer perder el orden establecido en detrimento de China y otras potencias», concluyó.

Noticias relacionadas