Fernando del Molino, presidente de la Confederación del Taxi de la Comunidad Valenciana, ha expresado en una reciente entrevista su descontento con la situación actual que enfrentan los taxistas en la región, señalando la falta de apoyo por parte de las autoridades y el incumplimiento de las promesas hechas en torno a tarifas y condiciones laborales. Según del Molino, el 95% de los taxistas está de acuerdo con la convocatoria de paros durante la Mascletá, una de las festividades más importantes de las Fallas.
De hecho, del Molino ha hecho un llamamiento a los responsables políticos, resaltando que la situación ha llegado a un punto crítico. “Estamos convencidos de que van a ser unos paros muy seguidos, y estamos valorando el 18 de marzo en la Nit del Foc realizar un paro en esa franja horaria. Pero es que ha llegado un punto, en el que no podemos más”.
En cuanto a la reacción del conseller, el presidente del colectivo destacó que “el conseller hizo público un comunicado, que transmitirían una orden donde veríamos reflejadas nuestras expectativas, y lo que sale ayer, es la anulación de la de 2022, sin recoger nada de lo que habíamos transmitido porque nos han cancelado la capacidad de cobrar suplementos, lo que nos ha cabreado mucho más”.
Respecto a las negociaciones con la Conselleria, del Molino recordó que “teníamos varias promesas de actualización de tarifas e informes, pero con el cambio de partido en el gobierno se vuelve a empezar todo”. Aseguró que las demandas de los taxistas no tienen un tinte político, sino que responden a una necesidad de mejora en las condiciones laborales. “La Conselleria no está trabajando por nosotros desde hace años”, expresó, criticando la falta de acción por parte de los responsables políticos.
“Tenemos ayuntamientos de la Comunidad Valenciana que llevan sin actualizar sus tarifas desde hace 12 años, y además, las mínimas actualizaciones que se hacen desde la Conselleria llegan tarde porque se aplican en abril. De hecho, año tras año, las nuestras están por debajo de la media y denunciamos que los informes fallan”, explicó del Molino. Según el líder de los taxistas, la actualización de las tarifas es fundamental para que el servicio sea viable y refleje la realidad del trabajo que realizan a diario.
Del Molino también hizo referencia a la falta de transparencia y la desinformación que ha existido en torno a las tarifas y los informes que se utilizan para justificar estas decisiones. “El juez dijo que esos informes eran inexistentes o vacíos de contenido, por lo tanto, nos preguntamos en qué basan sus decisiones los técnicos puesto que todo está por encima de la soberbia”, manifestó, mostrando su frustración con el proceso.
En cuanto a la regulación del taxi como transporte público, del Molino subrayó que “el taxi es un servicio público, pero es un servicio complementario a aquellos que lo hacen de forma colectiva y están financiados de forma pública”. Aseguró que el número de taxis en la Comunidad Valenciana está por encima del doble de la media debido a la deficiencia del transporte público, lo que genera una presión adicional sobre los taxistas.
Una de las cuestiones que más inquietud ha generado entre los taxistas es la concesión de licencias VTC. Del Molino criticó que “se han cometido un montón de errores en la concesión de licencias VTC, y nos dicen que se saturan los servicios públicos, pero es que no nos dan la información cuando la pedimos”. A su juicio, esto ha creado un ambiente de desconfianza, ya que las decisiones tomadas por las autoridades no reflejan la situación real en las calles.
Para concluir, Fernando del Molino dejó claro que los taxistas seguirán luchando por lo que consideran justo, y pidió un compromiso real por parte de las autoridades: “Queremos que se nos devuelvan los derechos que hemos perdido durante años, y estamos dispuestos a sentarnos a dialogar, pero con compromisos reales, no promesas vacías”.