Catalá entrega al alcalde de Madrid el Casco de Honor por la ayuda de Madrid en la dana 

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha entregado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez- Almeida, el Casco de Honor de los Bomberos de València por la ayuda prestada por el Ayuntamiento de Madrid a València durante la dana. La entrega se ha realizado, esta mañana, en el Salón de Cristal con la presencia del concejal de Emergencias, Juan Carlos Caballero, el jefe de Bomberos de Valencia y el jefe de Bomberos de Madrid.

“No hay palabras suficientes para agradecer la ayuda que nos prestó el Ayuntamiento de Madrid para hacer frente a la situación que vivimos en nuestras pedanías. Se volcaron desde el minuto uno y estuvieron semanas ayudándonos a limpiar, sacar vehículos, hacer achiques….Valencia nunca lo olvidará y siempre estaremos agradecidos” ha señalado Catalá. 

Por su parte, el alcalde de Madrid ha agradecido el reconocimiento a los servicios de emergencias de Madrid y ha destacado el trabajo incansable de los efectivos en los pedanías de Valencia y en otros municipios afectados por la Dana, gracias la ola de solidaridad de los madrileños.

Un despliegue histórico para ayudar a València

Los servicios municipales de seguridad y emergencias (Policía Municipal, SAMUR-Protección Civil y Cuerpo de Bomberos) enviaron en un primer momento más de 800 efectivos para ayudar in situ, en diferentes turnos, en las pedanías de la ciudad y en otros municipios afectados.

Además, en las semanas posteriores y en relevos semanales, se desplazaron más de 550 policías municipales, unos 150 sanitarios de SAMUR-PC y alrededor de 120 bomberos municipales, con los vehículos y medios necesarios, para ponerse a disposición de las autoridades locales valencianas, ayudar a afrontar la situación acaecida y recuperar la normalidad.

Más de un millar de voluntarios del personal de Limpieza Viaria y de Recogida de Residuos se ofreció para ayudar a los municipios valencianos afectados por las riada. En total se desplazaron a Valencia 300 efectivos para centrarse en las labores de retirada de escombros, ramas y limpieza de sus calles con vehículos con pala cargadora, camión portacontenedores con cuchilla y contenedores y un furgón taller para dar servicio a los vehículos propios que se estropearan, entre otra maquinaria. Otros 210 operarios prestaron su colaboración en los diferentes cantones habilitados para recoger y enviar los alimentos y productos de primera necesidad reclamados. Del Servicio de Zonas Verdes acudieron 15 efectivos con vehículos como camiones con pulpo para colaborar en la retirada de árboles y ramas, fundamentalmente.