La Generalitat Valenciana ha presentado sus presupuestos para 2025, unas cuentas que ascienden a 32.291 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,6% respecto al año anterior. Un elemento central de estos presupuestos es la partida de 2.364,3 millones de euros destinada a la recuperación tras la devastadora dana, que representa un 25% del presupuesto total.
El Plan de Recuperación Económico y Social, liderado por la Vicepresidencia Segunda, recibirá una parte significativa de estos fondos. La Conselleria de Medio Ambiente también contará con una partida importante, cercana a los 500 millones de euros, para abordar los daños causados por la catástrofe. Otras consellerias clave, como Hacienda, Innovación y la recién creada Conselleria de Emergencias e Interior, también recibirán fondos significativos para la recuperación.
Los presupuestos incluyen una serie de proyectos específicos destinados a la recuperación:
- Un Plan Vive especial para la promoción de vivienda en los municipios afectados, con una dotación de 15 millones de euros.
- Inversiones en infraestructuras agrarias, sanidad vegetal y lucha contra plagas.
- Fondos para la reparación de infraestructuras públicas dañadas, centros educativos y patrimonio artístico.
- Ayudas para el empleo y la reactivación económica a través del Ivace.
- El presupuesto no financiero, que excluye la deuda, asciende a 26.251 millones de euros, un 15,8% más que en 2024.
- Sin tener en cuenta los gastos de la dana, el presupuesto para 2025 sería de 29.927 millones de euros.
- La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha destacado que las cuentas están condicionadas por la «financiación deficitaria» que sufre la Comunitat Valenciana.
- También es relevante resaltar que la aprobación de estos presupuestos, han tenido dificultades, por la necesidad de la aprobación de ellos por parte del partido político Vox, y las condiciones que este mismo a impuesto.