Eva Blasco, CEV Valencia: «Debemos asegurar que los turistas que lleguen a nuestra ciudad se lleven una impresión positiva y quieran volver»

La presidenta de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) en la provincia de Valencia, Eva Blasco, ha compartido en El Intercafé su visión sobre el impacto de las Fallas en Valencia y los desafíos que enfrenta la ciudad en términos de actividad económica, seguridad y urbanismo.

Blasco destacó que, aunque la ocupación durante las Fallas ha sido buena, la celebración de San José, que este año cayó en mitad de semana y no fue festivo en varias comunidades autónomas, afectó la afluencia de turistas. «Todos los años surge el debate de fijar el día de la cremá en lunes para evitar que la actividad económica se paralice tanto, ya que la ciudad se ralentiza durante esos días», afirmó Blasco.

En cuanto a la seguridad, la presidenta de CEV Valencia subrayó la importancia de garantizar un entorno seguro para todos los asistentes. «No soy partidaria de limitar las actividades, sino de asegurar que todo el que quiera disfrutar de las Fallas lo haga de forma tranquila y segura», señaló. Además, destacó que las Fallas son una fiesta vivida en la calle, que no solo es para los falleros, sino para todos los que se acerquen a disfrutarla.

Sobre la promoción de las Fallas, Blasco explicó que, si bien antes no se consideraba necesario darle mayor visibilidad, ahora es importante compartir esta tradición con todos aquellos que deseen vivirla. «Las Fallas son una gran parte de nuestra identidad, y compartirla con más personas es muy positivo», comentó.

La presidenta también abordó el impacto económico de las Fallas, destacando que la suspensión de la festividad durante la pandemia evidenció la magnitud del efecto que tiene en la ciudad. «No solo afecta a los sectores directamente vinculados con las Fallas, como la hostelería, sino que involucra a una gran variedad de actividades económicas», señaló.

En cuanto a los debates sobre la saturación de algunas zonas de la ciudad, como Ciutat Vella y Poblats Marítims, Blasco subrayó que la mayoría de quienes consumen ocio en Valencia son locales. En estos barrios, explicó, la falta de zonas comerciales activas y la presencia de viviendas de uso turístico han alterado la dinámica vecinal. «Las viviendas turísticas no han expulsado a los vecinos, sino que han surgido como una alternativa, siempre que estén regladas», indicó.

Por último, Blasco se refirió a la ampliación del puerto de Valencia y los megacruceros. Aseguró que este proyecto es esencial para el futuro de la ciudad, ya que la ampliación de la terminal permitirá mejorar la experiencia de los turistas y ofrecer condiciones dignas a los valencianos. «Debemos asegurar que los turistas que lleguen a nuestra ciudad se lleven una impresión positiva y quieran volver», concluyó.

Con estas declaraciones, Eva Blasco reafirma su compromiso con el desarrollo económico de Valencia y la promoción de las Fallas como una fiesta que une a todos los valencianos y atrae a miles de visitantes cada año.