El abogado y analista político, Vicente Ibor, ha afirmado en El Intercafé que, existe una creciente preocupación entre los ciudadanos sobre qué administración será la encargada de liderar las obras hídricas necesarias para la creación del aliviadero histórico del barranco de Poyo, un proyecto crucial para la seguridad de la zona. Según Ibor, “la gente está muy pendiente de ver qué administración es la que lidera las obras hídricas necesarias para realizar el aliviadero histórico del barranco de Poyo, y ello depende de la administración general del Estado”.
El experto destacó la importancia de realizar las intervenciones necesarias en el territorio para evitar futuros problemas derivados de las características geográficas de la zona, tal y como ha señalado la ponencia de Gan Pampols. “Da una sensación de absoluta solvencia y el principal argumento de lo que ocurrió depende de las características físicas de nuestro territorio, sabiendo que se debe hacer todo absolutamente lo necesario para que no vuelva a ocurrir”, subrayó.
Ibor explicó que los barrancos son una realidad natural con la que muchos ciudadanos conviven desde hace siglos, debido al paso continuado de agua durante los siglos. A pesar de esta realidad, criticó la actitud de algunas entidades que, en lugar de centrarse en proteger a las personas, se ocupan de otros asuntos que considera irrelevantes. “Los barrancos se producen por el paso de agua continuado durante el paso de los siglos y es una realidad con la que conviven muchos ciudadanos, sabiendo que los meses de otoño hay crecidas. Pero hay una serie de entidades que en lugar de proteger a las personas de estos territorios, quieren proteger otras cosas que no sirven para nada”, afirmó.
Sobre el proceso judicial en curso, Ibor señaló que la instrucción de la causa será extensa debido a la complejidad del caso. Aseguró que las personas investigadas en este momento son aquellas contra las que existen indicios, pero recordó que aún tienen derecho a defenderse. Además, advirtió que las personaciones particulares y colectivas podrían alargar aún más el proceso. “La instrucción va a ser muy larga porque es una causa extremadamente compleja, y de momento las personas que se van a investigar es porque hay indicios pero pueden ejercer su derecho a defensa. Además, hay personaciones particulares y colectivas que pueden alargar mucho más”, señaló.
Ibor también hizo referencia a la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, destacando su papel crucial en el Gobierno de España. Aunque relativamente desconocida para muchos ciudadanos valencianos, Ibor subrayó que Morant forma parte del consejo de ministros con Pedro Sánchez, por lo que, según él, “en sus manos está que el Gobierno dé un paso hacia adelante para ayudar a los valencianos”.
Por último, Ibor elogió el trabajo que está realizando la Generalitat, afirmando que «está haciendo lo que se debe hacer», y lamentó que algunos políticos del gobierno central deberían reflexionar sobre sus responsabilidades en este asunto. “La Generalitat está haciendo lo que se debe hacer, y los políticos que participan en el gobierno de España se lo deben hacer mirar”, concluyó.