Juan Viesca, director de fondos europeos en Finnova Foundation, ha expresado en El Intercafé su preocupación por la notable disminución de los fondos europeos destinados a la Comunidad Valenciana. Según Viesca, el presupuesto de fondos europeos destinado a la región ha sufrido una drástica caída, pasando de más de 1.194 millones de euros en 2023 a apenas 302 millones en 2024. “Preocupa mucho la caída de la partida en fondos europeos. No entra en la cabeza que la Generalitat haya hecho un esfuerzo muy grande en cuanto a aprobar unos presupuestos expansivos, pero los fondos europeos son una oportunidad clave perdida”, ha declarado Viesca.
El director de Finnova Foundation ha destacado que, aunque los fondos europeos pueden ser difíciles de gestionar, la reciente modificación aprobada por la Comisión Europea podría ofrecer una solución. Esta modificación permite la utilización de un mecanismo que agiliza la ejecución de los fondos en zonas afectadas por emergencias climáticas. “El 10% de los fondos estructurales se podrán reutilizar para estas situaciones”, ha apuntado Viesca, haciendo hincapié en que esta es una oportunidad para abordar cuestiones urgentes que afectan al territorio valenciano.
Para mejorar la gestión de los fondos, Viesca ha instado a la administración valenciana a solicitar al Estado una actualización sobre los remanentes disponibles, con el objetivo de organizar y asignar los recursos en función de las necesidades del territorio. “La administración valenciana debe ir al Estado a solicitar qué cantidad de remanentes quedan, para organizarlos y asignarlos en consecuencia de las necesidades del territorio”, ha afirmado.
En este contexto, Viesca también ha señalado la existencia de fondos de gestión directa, los cuales pueden ser solicitados por entidades sin necesidad de pasar por la administración autonómica o central. Aunque estos fondos no están destinados directamente a infraestructuras, pueden ser aplicados en proyectos de innovación de diferentes tamaños. “Estos fondos no suelen estar destinados directamente a las infraestructuras, pero partidas destinadas a la innovación pueden ser aplicadas con esta cuestión de forma de grandes proyectos, pero también medianos o pequeños”, ha explicado.
El director de Finnova Foundation ha subrayado que la Fundación trabaja para promover cualquier tipo de proyecto que se pueda solicitar directamente a la Unión Europea. En este sentido, ha indicado que existe una “oportunidad muy buena” para exigir una modificación de los fondos estructurales, que pueda beneficiar a la Comunidad Valenciana y a otras regiones con necesidades urgentes.
Finalmente, Viesca ha enfatizado la importancia de una relación fluida entre las administraciones públicas y los agentes europeos, con el objetivo de estar al tanto de todas las posibilidades que ofrecen los fondos europeos. “Debe haber una especie de relación fluida entre las administraciones públicas con los agentes europeos, para que con una comunicación continua puedas estar al tanto de todas las posibilidades que ofrece. La Comunidad Valenciana debe estar más presente en estas instituciones”, concluyó.