El alcalde de Sedaví y presidente de la Mancomunidad de l’Horta Sud, José Francisco Cabanes, ha expresado su preocupación sobre la falta de recursos en los pequeños ayuntamientos para gestionar los fondos europeos, especialmente tras la desaparición de una línea que anteriormente ayudaba a cubrir esta necesidad. Cabanes destacó que la gestión de estos fondos no debería depender de diferencias políticas, sino de una estrategia común para atraer inversiones que beneficien a toda la Comunidad Valenciana.
“Los ayuntamientos pequeños no tienen capacidad de contratar técnicos para la gestión de fondos europeos, porque existía una línea muy buena que desapareció. Aquí no se trataba de colores políticos, sino de atraer dinero para la riqueza de la Comunidad Valenciana”, afirmó Cabanes, subrayando la necesidad de retomar estas iniciativas que facilitarían la gestión de los recursos disponibles.
El presidente de la Mancomunidad de l’Horta Sud también señaló la lentitud de la burocracia y los plazos extremadamente ajustados para ejecutar los proyectos, lo que complica aún más la utilización de los fondos. “La burocracia es muy lenta y los plazos que hay para ejecutar son muy pequeños. Muchas veces no da tiempo a ejecutar los proyectos porque los tiempos son muy escuetos y ahora no nos da tiempo a redactar los proyectos a los municipios para la regeneración del sistema de alcantarillado”, indicó Cabanes, refiriéndose a uno de los principales desafíos a los que se enfrentan.
Para poder cumplir con los plazos, Cabanes anunció que los proyectos se realizarán por fases. “Buscaremos realizarlos por fases, porque por los plazos es imposible meter todo en las subvenciones europeas. Hay que tener en cuenta que el personal es el mismo y disponemos de nuestras competencias, por lo que añadir más cosas sobre la reconstrucción es demasiado trabajo y buscaremos organizarlo lo mejor posible”, detalló.
Uno de los mayores desafíos, según el alcalde, sigue siendo el estado del alcantarillado, un tema que se agravó durante la pandemia de COVID-19 y que ahora se ha visto magnificado. “En época Covid era sorprendente todo lo que nos aparecía en el alcantarillado y en estas aguas, pero es que ahora se ha magnificado todas las corrientes de nuestro subsuelo y en las aguas de pozo que existen. Hay una limpieza constante, pero necesitamos muchos más efectivos”, explicó Cabanes, haciendo hincapié en la necesidad de aumentar los recursos para resolver esta situación.
Finalmente, Cabanes remarcó que el ayuntamiento sigue lidiando con problemas diarios relacionados con la infraestructura y la reconstrucción de la ciudad. “El ayuntamiento sigue teniendo problemas diarios y hay una empresa trabajando constantemente en su reconstrucción”, añadió el presidente de la Mancomunidad.
Con la mirada puesta en el futuro, José Francisco Cabanes hizo un llamado a las administraciones superiores para que reconozcan la difícil situación de los pequeños municipios y proporcionen los recursos necesarios para poder gestionar de forma efectiva los fondos europeos, los cuales pueden ser clave para la mejora de infraestructuras y la calidad de vida de los ciudadanos.