Mazón se reúne con familiares de víctimas de la dana que le exigieron su dimisión tras ser abucheado en la Magdalena

La jornada del jueves del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, estuvo marcada por la tensión y las exigencias de responsabilidades por su gestión de la dana. Por la mañana, su visita a la Gaiata infantil ganadora, Sequiol, en las fiestas de la Magdalena de Castellón se vio empañada por abucheos e insultos, lo que obligó a suspender su visita a la gaiata ganadora, Farola-Ravalet, por motivos de seguridad. Concretamente, un grupo de personas increpó a Mazón con gritos de «Mazón dimisión, asesino, al Ventorro».

En declaraciones a los medios, Mazón reiteró que no se plantea declarar como testigo por los sucesos de la dana y que su prioridad es «trabajar sin descanso por las víctimas y la recuperación». También negó que se haya planteado dimitir o convocar elecciones.

Este incidente matutino se produjo horas antes de que Mazón se reuniera, por la tarde, con representantes de la asociación SOS Desaparecidos, quienes le exigieron su dimisión por la gestión de la dana del 29 de octubre, que causó más de 220 fallecidos en la provincia de Valencia.

Durante la reunión vespertina, que duró dos horas, Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos, trasladó a Mazón «todo el dolor de las familias» de los 70 fallecidos a los que representa, y le pidió que pidiera perdón y declarara voluntariamente ante el juzgado. Mazón, por su parte, admitió que esa tarde «se hizo todo mal» y que se produjo la «tormenta perfecta», pero no respondió a las peticiones de dimisión ni de disculpa.

Amills también solicitó a Mazón que «asuma responsabilidades por lo sucedido porque como presidente es el máximo responsable», tal y como recogieron algunos medios, aunque reconoció que «no el único». Mazón se comprometió a facilitar un teléfono de contacto de un Guardia Civil para atender las necesidades de las familias afectadas.