NBA y FIBA planean revolucionar el baloncesto europeo con una nueva liga, pero la idea está en fase exploratoria todavía

La NBA, en colaboración con la FIBA, la federación internacional de baloncesto, ha revelado sus ambiciosos planes para crear una liga en Europa, un proyecto que podría transformar el panorama del baloncesto en el viejo continente. La junta de gobernadores de la NBA se reunió esta semana en Nueva York para discutir este proyecto, que lleva meses en desarrollo. La idea, pese al entusiasmo y los llamativos titulares en prensa, todavía está en fase embrionaria.

«Estamos listos para pasar a la siguiente etapa. Se trata de explorar una posible liga con la FIBA como nuestros socios», declaró Adam Silver, comisionado de la NBA, en una rueda de prensa conjunta con Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA. Silver destacó el «entusiasmo» de los propietarios de los clubes de la NBA por explorar esta oportunidad, mientras que Zagklis afirmó que «es el momento adecuado para dar el siguiente paso».

El lanzamiento de esta nueva competición supondría un desafío directo a la actual Euroliga, creada por los clubes europeos hace 25 años. Zagklis, sin mencionar directamente a la Euroliga, hizo un llamamiento a la unidad del baloncesto europeo, recordando que todos los clubes europeos son miembros de la FIBA.

Los planes iniciales contemplan una liga de 16 equipos, con 12 plazas permanentes y cuatro rotatorias, respetando la tradición europea de ligas abiertas. «Queremos que algunos clubes tengan una sensación de permanencia. Porque, desde un punto de vista estadounidense, diríamos que eso incentiva la construcción de estadios, la construcción de marcas, la construcción de clubes. Eso es muy importante. Por otro lado, me encanta esa sensación de esperanza que vemos en Europa», explicó Silver, señalando un modelo mixto entre la NBA y el baloncesto europeo.

La nueva liga podría incluir tanto equipos europeos existentes, como el Real Madrid o el Barcelona, como franquicias de nueva creación en grandes capitales europeas. «Queremos probar mejor el nivel de interés de los clubes existentes», dijo Silver, reconociendo el atractivo de «grandes marcas globales» asociadas a clubes de fútbol.

La publicación especializada Sportico informó que las franquicias en ciudades como Londres o París podrían venderse por al menos 500 millones de dólares. La NBA prefiere vender estas franquicias a inversores externos, manteniendo el 50% del capital de la liga.

Silver y Zagklis subrayaron que el proyecto aún está en fase exploratoria, pero adelantaron que se respetarían las reglas del baloncesto europeo, como los partidos de 40 minutos. La NBA busca «profesionalizar el juego a otro nivel» en Europa, aprovechando el creciente interés por el baloncesto y la presencia de jugadores europeos en la liga estadounidense.

La NBA ya ha intensificado su presencia en Europa con partidos en horario de máxima audiencia y la participación de jugadores europeos como Victor Wembanyama. Sin embargo, la creación de una liga europea marcaría un salto cualitativo en su estrategia de globalización.

Y la pregunta que se hacen los aficionados al baloncesto en Valencia es si el Roig Arena podría acoger partidos de esta posible competición.