Santiago Vernetta, CEO de Tornasol Energy: «El futuro de la autosuficiencia energética está en kits portátiles para emergencias»

Santiago Vernetta, CEO de Tornasol Energy, ha compartido en El Intercafé su visión sobre el futuro de la energía renovable en el ámbito residencial y la creciente demanda de soluciones de autosuficiencia energética. Según Vernetta, la empresa ha centrado sus esfuerzos en ofrecer soluciones energéticas más accesibles para los hogares, y con el paso de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), Tornasol Energy ha intensificado su enfoque en kits portátiles para emergencias.

“Llevamos cuatro años centrados en el consumo más residencial para el ahorro, pero cada vez más, con el paso de la DANA, estamos sacando kits de autosuficiencia para emergencias. Las baterías ahora son más portables y manejables, lo que permite conectarse a la red de forma más aislada”, explicó Vernetta, quien destacó el enfoque práctico y flexible de sus productos.

Entre las innovaciones que la compañía ofrece se encuentran baterías de 1,6 kW ampliables, en las que se pueden instalar hasta cuatro paneles solares. Estos kits están diseñados para ser portátiles y fáciles de transportar, lo que permite a los usuarios vivir de manera autónoma con las necesidades básicas de energía. «Puedes llevarlo donde quieras y te puede permitir vivir con las necesidades básicas», añadió el CEO de Tornasol Energy.

Vernetta también hizo hincapié en el hecho de que España, siendo el segundo país de Europa con más población viviendo en pisos, históricamente no ha tenido un acceso fácil a la energía solar, a diferencia de lo que ocurre en el norte de Europa. “Este segmento de viviendas no tenía acceso a la energía solar hasta ahora. En el norte de Europa esto está completamente instaurado, pero aquí hemos tardado en creérnoslo. Ahora podemos dar un empujón a la adaptación”, subrayó.

El CEO de Tornasol Energy también destacó que las soluciones ofrecidas por su empresa no son una compra impulsiva, sino una inversión a largo plazo que permite a los usuarios ahorrar en su factura energética y alcanzar independencia en cualquier lugar. «No es una compra impulsiva, sino una inversión a largo plazo, porque se va a usar en tu día a día para ahorrar en tu factura y tener una independencia allá donde vayas», afirmó Vernetta.

Finalmente, resaltó cómo la evolución tecnológica ha permitido reducir los costes de los componentes, haciendo que las soluciones sean más accesibles. «Gracias a la evolución de la tecnología, los costes de los componentes se han reducido, y ahora también te lo puedes instalar tú mismo. Los precios básicos rondan los 400 euros, y con una batería cercana a los 1.000 euros», concluyó.