El presidente de Keiretsu Fórum en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Sanchis, ha señalado que la principal barrera para el aprovechamiento efectivo de los fondos europeos y otras ayudas a las pymes y startups no es la falta de dinero, sino la falta de capacidad de ejecución por parte de las administraciones públicas. En sus declaraciones, Sanchis propuso que las diputaciones podrían jugar un papel clave en la centralización y concentración de los perfiles especializados en gestión, facilitando la canalización de recursos hacia los municipios más pequeños y empresas emergentes.
“No es una falta de dinero, sino de capacidad de ejecución”, afirmó Sanchis, destacando que las administraciones públicas no están logrando gestionar los recursos de manera eficaz. Según el presidente de Keiretsu Fórum, las diputaciones podrían actuar como intermediarios eficientes, concentrando los perfiles necesarios para gestionar estos fondos y asegurando que lleguen de forma adecuada a los pequeños municipios y empresas.
En cuanto a la situación de las pymes, el presidente de Keiretsu Fórum en la Comunitat subrayó que, en el día a día, la única medida que realmente ha tenido impacto es el «Kit Digital», el cual, aunque ha recibido una promoción significativa, representa «auténticas migas» en comparación con lo que realmente necesitan las pequeñas empresas para crecer y digitalizarse. “Lo único que cala es el tema del Kit Digital, pero lo cierto es que es un recurso muy limitado y no resuelve los verdaderos problemas estructurales de las pymes”, indicó Sanchis.
Respecto a las startups españolas, Sanchis destacó que aunque existe un gran talento, estas empresas no son intensivas en capital y suelen carecer de los recursos financieros necesarios en sus primeras etapas. “Hay mucho talento, pero la startup española no tiene mucho dinero al principio. Esto refleja que hay una gran cantidad de mano de obra, pero no se está aprovechando para que estas empresas sean competitivas en el mercado global”, explicó el presidente de Keiretsu Fórum.
Además, Sanchis hizo hincapié en la falta de financiación adecuada para muchos proyectos innovadores. Aunque hay algunas ayudas disponibles, el sistema bancario no cuenta con líneas de financiación dedicadas y enfocadas a proyectos más disruptivos. “Falta una pata de financiación en muchos proyectos, porque pocos bancos tienen una línea de ayudas dedicada a los proyectos más innovadores”, añadió.