Andrés Romera, ingeniero: «La ley europea sobre materias primas fundamentales impulsará la autosuficiencia y la creación de empleo local»

El ingeniero de caminos, canales y puertos, Andrés Romera, ha resaltado la importancia de una nueva legislación europea sobre materias primas fundamentales, que podría transformar la forma en que las industrias locales gestionan y producen materiales clave para diversos sectores. Según Romera, esta ley obligará a las industrias a utilizar recursos locales, lo que podría marcar un punto de inflexión hacia una mayor autosuficiencia en el país.

«Hay una ley europea de materias primas fundamentales que va a obligar a que las industrias locales utilicen estos materiales locales. Así pues, tratando de ser autosuficientes, una vía puede ser comprar esos materiales para gestionarlos y producirlos aquí», explicó Romera, destacando que el aprovechamiento de los recursos nacionales no solo beneficiará la economía local, sino también reducirá la dependencia de importaciones extranjeras.

Romera señaló que muchas zonas de España cuentan con materiales fértiles en estos productos, lo que abre una oportunidad para desarrollar una industria nacional sostenible. Sin embargo, también reconoció que la explotación minera, aunque beneficiosa, puede generar impactos ambientales si no se lleva a cabo de manera responsable. «Las minas producen un rechazo del medioambiente, pero esta ley facilitará estas explotaciones en cuanto se compruebe que no son nocivas y siempre atendiendo a las condiciones de seguridad de los trabajadores», afirmó, haciendo hincapié en la importancia de cumplir con los estándares medioambientales y laborales para garantizar la sostenibilidad de las actividades mineras.

Una de las mayores ventajas de esta ley, según el ingeniero, es su potencial para regenerar terrenos y promover la reutilización de espacios que actualmente están inactivos o sin ser productivos. «De hecho, esto puede conllevar a regenerar el terreno de muchos espacios que están sin ser productivos, y al mismo tiempo, promover la generación de empleo en zonas que necesitan población», destacó, sugiriendo que la reactivación de estas áreas podría traer consigo tanto beneficios económicos como sociales, contribuyendo al desarrollo de regiones que actualmente enfrentan altos niveles de despoblación.

Romera concluyó que la implementación de esta legislación puede ser una oportunidad única para reconfigurar la industria de materias primas en España, fomentando un modelo más sostenible, autosuficiente y generador de empleo en diversas zonas del país.