El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, ha aprovechado una visita a Dénia para confirmar que en la tramitación parlamentaria de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana se va a introducir una disposición adicional “para que el Gobierno no tenga ninguna excusa para no llevar a cabo las obras de regeneración pendientes”. De esta forma, la Generalitat podrá validar actuaciones para combatir la erosión, independientemente de lo que establezcan otros planes de ordenación territorial. Para ello, se requerirán informes favorables de las direcciones generales de Medio Ambiente y Costas.
Martínez Mus ha visitado el acceso al Moll de la Pansa, junto al director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, y la Comisionada de la Generalitat en el Puerto de Dénia, Pepa Font, para comprobar el resultado de las obras. El Ejecutivo ha mejorado el acceso al puerto de Dénia con la ampliación de la carretera, “lo que ha permitido agilizar el tráfico, sobre todo en verano cuando hay más afluencia de pasajeros, y contribuir al desarrollo económico de la zona”.
Martínez Mus ha señalado que se trata de una actuación con la que “la Conselleria espera no solo mejorar la infraestructura del Puerto de Dénia, sino también contribuir al desarrollo económico de la zona y a la satisfacción de los ciudadanos y turistas que transitan por ella”. Según ha explicado el conseller, en el proyecto de ampliación se han invertido 573.000 euros para “transformar este vial y optimizarlo siguiendo el compromiso firme del Consell con la mejora de las infraestructuras de esta localidad”.
Obra crucial
Se trata, ha afirmado Martínez Mus, “de una obra crucial” y ha añadido que “este vial, con cuatro carriles, antes disponía de una calzada de aproximadamente 10 metros de ancho, dividida tres carriles (uno de entrada y dos de salida) y tenía una capa de rodadura muy deteriorada”.
El conseller ha recordado que estas actuaciones han incluido la ampliación de la carretera de acceso de tres a cuatro carriles; la pintura de una mediana; la creación de itinerarios peatonales de al menos dos metros de ancho; pasos peatonales a nivel; pilonas urbanas sobre la acera para mejorar la seguridad de los viandantes; así como la renovación de la red de alumbrado y el reforzamiento de la señalización.
Martínez Mus ha afirmado que la costa de Dénia está afectada por deslindes, actualmente son 13,8 kilómetros de costa afectados por tres procesos diferentes que el Ministerio de Transición Ecológica mientras están pendientes obras de regeneración por parte del Gobierno.
En este sentido y con el objetivo de proteger las viviendas de los deslindes de Les Marines de Dénia que propone el Ministerio, Martínez Mus ha avanzado que “la Generalitat apuesta por la protección y por ello, ya tenemos lista la solución para desbloquear el proyecto de regeneración de las playas de Dénia”.