La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, dispondrá este año de 743.801.120 euros para inversiones, lo que representa un incremento del 40 % respecto al año anterior. En su comparecencia en Les Corts Valencianes para detallar los ejes presupuestarios del departamento, Cano ha explicado que “se trata de un esfuerzo sin precedentes para garantizar una recuperación efectiva, al mismo tiempo que se dinamizan los diferentes sectores de nuestra economía”. En este sentido, la consellera ha dicho que “la respuesta a la crisis provocada por las recientes riadas no puede ser sólo coyuntural. Ha de servir como una oportunidad para fortalecer nuestra resiliencia y establecer las bases de un modelo económico más sólido, diversificado y preparado para afrontar los desafíos del futuro”.
Así, se han diseñado líneas de actuación que son transversales a todas las áreas de la Conselleria y que van directamente destinadas a la recuperación de tejido productivo afectado por las inundaciones, esto es, la industria, el comercio y la hostelería. Para ello, el plan Ara Empreses, que estará gestionado por el IVACE+i, contará con una dotación de 127,4 millones de euros.
Este plan incluye dos líneas específicas de ayudas. La primera está dirigida al comercio y la hostelería con subvenciones de hasta 50.000 euros para la adquisición o reparación de maquinaria y la compra de activos inmateriales. La segunda línea está destinada a las pymes industriales y financiará proyectos de hasta 100.000 euros enfocados en la modernización de instalaciones, maquinaria y elementos productivos clave.
Por otra parte, se destinarán 800.000 euros para la recuperación y mejora de infraestructuras esenciales, como instalaciones eléctricas, redes de alcantarillado y otros servicios fundamentales para reactivar la actividad en empresas y polígonos industriales afectados.
Turismo
En política turística, un sector que representa el 16 % del PIB valenciano y genera más de 280.000 empleos, se han reforzado especialmente las partidas destinadas a la promoción y publicidad, lo que permitirá una mayor visibilidad de la oferta valenciana en los mercados nacionales e internacionales.
Entre las principales líneas de actuación destacadas por la consellera está el marketing online e información turística, cuya dotación asciende hasta 12,53 millones (un 27,37 % más); el marketing y producto colaborativo, con una inversión global de 10,29 milliones (un 5 % de incremento); y las Ferias y otras actividades de promoción, cuya dotación crece un 50 % para mejorar la presencia en los principales certámenes extranjeros.
Con el objetivo de contribuir a la reactivación del turismo y la hostelería, Cano ha detallado que “una de las principales novedades es la puesta en marcha del Bono Recuperem Turisme, destinado a la población residente en los municipios damnificados por la dana. El presupuesto es de 5,1 millones, lo que permitirá la emisión de 17.000 bonos de 300 euros que beneficiarán a más de 34.000 personas. Estos bonos podrán utilizarse a lo largo de 2025 en hoteles, campings y otros establecimientos adheridos de la Comunitat Valenciana”.
Siguiendo esta misma filosofía de apoyo al sector, se introduce el Bono Recuperem Hosteleria, dotado con 3,9 millones. En este caso se trata de incentivar el consumo en bares, restaurantes y otros servicios de hostelería de las zonas afectados por las inundaciones.
Por otra parte, también crecen las partidas dedicadas al mantenimiento de playas (1,6 millones), formación de profesionales del sector turístico (2,36 millones) e innovación (el presupuesto del INVAT-TUR se duplica).
“Estas inversiones consolidan el compromiso del Consell con un modelo turístico innovador, sostenible y altamente competitivo, capaz de atraer a más turistas y dinamizar la economía regional a través de la promoción eficaz de la Comunitat Valenciana en los mercados estratégicos”, ha concluido la consellera.
Refuerzo de la política industrial
Más allá de estas acciones, la Estrategia para la Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028, que busca fomentar la transformación del tejido productivo hacia un modelo más sostenible y competitivo, sigue siendo una de las prioridades del Consell, por lo que recibirá una asignación de 52,65 millones de euros, un 2,13 % más respecto al ejercicio presupuestario anterior.
En esta línea, uno de los ejes más relevantes es el desarrollo de clústeres como herramienta para mejorar la competitividad territorial y sectorial. Con esta finalidad, los presupuestos de la Generalitat contemplan por primera una línea particular de 900.000 euros. En paralelo, se han diseñado diversas líneas presupuestarias para promover el crecimiento del suelo industrial: 500.000 euros para avales destinados a la promoción de infraestructuras industriales, 4 millones en préstamos para ayuntamientos o agentes urbanizadores para la finalización de polígonos industriales y casi 2 millones para inversiones del IVACE+i en suelo industrial público.
En el ámbito de proyectos estratégicos, la consellera ha destacado el respaldo a Stadler Rail Valencia, que contará con una asignación de 7,2 millones de euros. Además, la línea destinada a la atracción de inversiones para la Comunitat Valenciana crece un 35 % con respecto a 2024 hasta alcanzar un total de 13,5 millones de euros. Y, como novedad, se ha creado otra línea específicamente diseñada para apoyar la Oficina Valenciana de Inversiones, lo que reforzará la capacidad para atraer y consolidar proyectos de alto impacto. Asimismo, el impulso a la electrificación de Ford España aumenta en 2 millones, de modo que la inversión directa se eleva hasta los 9 millones. También se mantienen 3 millones a PowerCo.
En cuanto al área de parques industriales, se destinan 22 millones en una convocatoria plurianual que permitirá la periodificación de las inversiones y se dedicarán otros 300.000 euros para la creación y promoción de entidades de gestión y modernización de áreas industriales. Finalmente, por primera vez se han previsto 1,5 millones para industrias de mediano tamaño con capacidad de tracción en sectores clave, lo que nos convierte en la primera comunidad autónoma con una línea de apoyo de este tipo.
Energía, emprendimiento e internacionalización
“Para lograr este desarrollo industrial se necesita un futuro energético competitivo, de tal manera que la propuesta presupuestaria para esta área refleja un claro compromiso con la agilización de los trámites de los proyectos de energías renovables que permitan acelerar la gestión de los expedientes”, ha subrayado Marián Cano. Sin abandonar este ámbito, también se han incorporado dos nuevas líneas de actuación: una para apoyar un certamen ferial sobre energías renovables y otra para colaborar con agentes en la elaboración de informes y la supervisión de documentación.
En el área de emprendimiento, el presupuesto de 2025 crece en un 28,42 %. Dado el impacto positivo que tuvo el año pasado, se vuelve a apostar por el sistema de concurrencia competitiva en vez de subvenciones nominativas para poder beneficiar a un mayor número de emprendedores. Además, como novedad, se destinan 5 millones para impulsar la reactivación económica de los municipios afectados por la riada.
Otra de las prioridades de la Conselleria es la internacionalización de la economía valenciana, de modo que se refuerza la partida de subvenciones a pymes, elevándola hasta los 15,5 millones de euros. Todo ello, además, optimizando los servicios de apoyo a estas pymes con un Plan de Promoción Exterior adaptado a sus necesidades y prioridades. Finalmente, se ha habilitado una línea específica de 10 millones de euros bajo el programa ‘Impulso a la internacionalización’, destinada exclusivamente a las empresas de los municipios afectados por la dana de octubre. El objetivo es que ninguna empresa valenciana con potencial exportador se quede atrás por circunstancias adversas.
Más de 50 millones para comercio
Vinculado también a paliar los efectos de las riadas está el fuerte incremento de casi el 63 % que experimenta el presupuesto para Comercio y Artesanía. Esta área contará con 50,64 millones de euros porque “ante los flagrantes retrasos del Consorcio de Compensación de Seguros, la Generalitat ha decidido actuar con toda la contundencia que la situación exige para evitar el colapso de un sector clave para nuestra economía”, ha enfatizado la consellera.
En ese sentido, se podrán en marcha tres nuevas iniciativas para la recuperación del comercio de las zonas afectadas por las inundaciones. La dotación total será de 21 millones de euros, de los cuales 5 se destinarán para ayudas a comerciantes y artesanos, otros 5 millones para la digitalización de pymes comerciales y artesanas y 11 millones a la mejora de infraestructuras y equipamientos comerciales en la áreas más golpeadas.
Por otra parte, en 2025 la protección de las personas consumidoras dispondrá de una dotación prácticamente inalterada de 5,46 millones de euros, 890.000 de los cuales irán destinados a reforzar el papel de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) y las Juntas Arbitrales de Consumo.
Innovación: colaboración con otras administraciones
En el apartado de Innovación, de nuevo se han previsto cuatro líneas estratégicas de actuación para ayudar a las empresas afectadas por la dana que suman 10 millones y que estarán operativas en los tres meses posteriores a la aprobación de los presupuestos de 2025.
Además de estas medidas específicas, se sigue fortaleciendo el ecosistema innovador valenciano con iniciativas que persiguen la atracción de talento y el desarrollo de herramientas que fomenten la competitividad. Por ello, en primer lugar, se iniciará el programa FASE TIC, orientado al análisis de la innovación en sectores de tecnologías habilitadoras digitales. También se creará el nodo central del proyecto europeo EUCAIM, con una inversión de 244.500 euros. Se trata de una iniciativa impulsada por la Unión Europea para desarrollar un banco de imágenes médicas procedentes de hospitales de todo el continente centrado en pacientes con cáncer.
Asimismo, en colaboración con la Fundación ONCE, se destinarán 400.000 euros para financiar la implantación en la Comunitat Valenciana de un nodo de formación en tecnologías habilitadoras dirigido a personas con discapacidad y se aportarán otros 250.000 euros a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), para la adquisición de una herramienta digital que mejore la comunicación entre ciudadanía y ayuntamientos.
Con respecto a los sectores emergentes, el presupuesto de Espai Aero (sector aeroespacial) se incrementa un 40 % mientras que el audiovisual se beneficiará de una nueva convocatoria de ayudas al cine dotada con 6,2 millones, un 77 % más que el año anterior.