Mazón recuerda la decisión de reducir impuestos autonómicos a las personas afectadas por la dana mientras critica la «voracidad fiscal» del Gobierno

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado que “los contribuyentes valencianos van a ahorrarse 256,5 millones de euros gracias a la política fiscal iniciada por el Consell del cambio para las rentas medias y bajas”. Mazón ha reiterado el compromiso por avanzar en una reforma tributaria “justa, equitativa, eficaz y eficiente que incentive la economía y mejore los servicios sociales”, al tiempo que ha resaltado que “se ha demostrado que bajar impuestos a los que más lo necesitan funciona”. 

En este sentido, ha indicado que “la recaudación ha aumentado un 7,8% respecto al ejercicio anterior y fruto de estas medidas la Agencia Tributaria Valenciana (ATV) ingresó en 2024 un total de 2.541 millones de euros”.

El president se ha manifestado de este modo durante la presentación de la Campaña de la Renta 2024, junto a la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, donde ha recordado que este ejercicio es “el primero completo tras la reforma fiscal iniciada por el Consell”. 

De este modo, en esta campaña los contribuyentes de la Comunitat Valenciana van a beneficiarse por segundo año consecutivo de las deducciones fiscales sociosanitarias del Gobierno del cambio en el tramo autonómico del IRPF por gastos vinculados a la salud o la práctica deportiva, entre otros, que ha favorecido a 424.000 personas que “que se han ahorrado más de 50 millones de euros”.

De hecho, el president ha asegurado que en conjunto «gracias a todas las deducciones autonómicas que tienen que ver solo con la renta de 2024 se prevé que 750.000 contribuyentes de la Comunitat Valenciana dejarán de pagar 217 millones de euros”. 

Al margen del IRPF, Mazón ha recordado que el Consell también ha eliminado el Impuesto de Donaciones y Sucesiones, la rebaja de tipos en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes y colectivos vulnerables que han beneficiado a más de 21.000 personas, y la eliminación de la tasa turística. 

Asimismo, ha apuntado la derogación del incremento de 0,25 puntos del Impuesto de Patrimonio y la anulación de los nuevos impuestos previstos para este 2025 por el anterior Consell que gravaban a los vehículos de tracción mecánica, la emisión de gases de efecto invernadero de actividades y a grandes establecimientos comerciales.

Deducciones en el tramo autonómico del IRPF para personas damnificadas

El jefe del Consell también ha puesto en valor las deducciones en el tramo autonómico del IRPF para los afectados por las riadas que se ahorrarán según las estimaciones “hasta 32 millones de euros”. 

Entre las medidas fiscales a las que se pueden acoger las personas damnificadas, destaca la deducción autonómica por destinar cantidades a paliar los daños materiales sobre la vivienda habitual derivados del temporal, que alcanza el 100 % de estos gastos de reparación hasta un máximo de 2.000 euros, aplicable en los periodos impositivos terminados en 2024 y 2025.

Asimismo, se podrán aplicar una deducción en la cuota íntegra autonómica del 45% sobre las cantidades invertidas en la suscripción y desembolso de acciones o participaciones sociales como consecuencia de acuerdos de constitución o de ampliación de capital de determinadas entidades, con el límite de 9.900 euros.

Fiscalidad 0 para las personas afectadas

Durante su intervención, Mazón ha destacado el apoyo del Consell a los damnificados aplicando una fiscalidad cero en los impuestos sobre los que la Generalitat tiene competencia normativa y tienen que ver con la recuperación de las personas y de las empresas tras la riada.

En contraposición, cabe señalar que la Conselleria de Hacienda y Economía se ha dirigido al Gobierno de España en reiteradas ocasiones para que deje exentas de tributación las ayudas de la Generalitat a autónomos y pymes damnificados por las inundaciones porque es el único que tiene capacidad normativa para hacerlo.

En este sentido, el president ha criticado la “voracidad fiscal con los afectados por las riadas” del Gobierno central y ha indicado que “las pymes y autónomos que hayan recibido ayudas de la Generalitat deben saber que, cuando hagan su declaración de la renta a partir de las próximas semanas, quien les cobra impuestos por el dinero recibido para reconstruir sus negocios es el Gobierno central”. 

Además, ha exigido al Gobierno de España “medidas de alivio” para los afectados por las riadas, entre ellas “el IVA 0 para el cambio de vehículo y la ampliación de la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y del Impuesto sobre Actividades Económica en 2025.

Carlos Mazón ha destacado el apoyo del Consell al tejido empresarial de estas zonas con «créditos del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) sin intereses y carencias de tres años lo que supondrá un ahorro en costes financieros de 65 millones de euros”, mientras el Ejecutivo central “hace caja con los préstamos ICO que ha habilitado por los que los afectados pagarán cerca de 900 millones de euros de intereses”.

Más bajadas de impuestos para 2025

Durante su intervención, el president ha reiterado el compromiso del Consell por una política fiscal “que mantenga los servicios públicos de calidad mediante más ingresos gracias al estímulo de la economía”, al tiempo que ha indicado que “en 2025 vamos a seguir por esta senda para generar confianza, prosperidad, credibilidad y estabilidad”.

El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha apostado por un régimen fiscal “racional y estimulador para que nuestro territorio siga siendo un destino atractivo, estable y seguro para la inversión y el crecimiento pese al injusto modelo de financiación autonómica que no sigue castigando”.

De este modo, Mazón ha explicado que la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat para 2025 incluirá medidas como “la reducción de un 60% del ITP que pasará del 10 al 4% y Actos Jurídicos Documentados para parcelas agrarias, la eliminación de tasas que gravan al sector pesquero y el mantenimiento de la congelación del canon de agua vigente desde 2024”.

Asimismo, se incluyen otras bajadas de impuestos que permitirán “duplicar y hasta triplicar las deducciones en el IRPF por nacimientos, adopciones y acogimiento para la Renta 2025, la bonificación del 50% del impuesto para Actos Jurídicos Documentados para los Proyectos de Interés Autonómico y la flexibilización de los requisitos fiscales para ampliar los municipios considerados despoblados”.

Novedades campaña renta 2024

La presentación por internet de la Renta 2024 arranca el 2 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio. Para acceder al servicio presencial será imprescindible concertar previamente una cita, trámite disponible desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio mediante los mismos canales habilitados para la atención telefónica.

A partir del 2 de junio y hasta el 30 del mismo mes, la ATV pondrá en marcha 68 puntos de atención para los contribuyentes entre los que se incluye uno adicional en Paiporta.

Además, como novedades generales de la campaña hay que destacar, entre otras, el pago mediante bizum y tarjetas bancarias; ampliación de la reducción por rendimientos del trabajo; aumento del mínimo exento para declarar; modificaciones en las reducciones por alquiler de vivienda; deducciones por obras de eficiencia energética; deducción por adquisición vehículos eléctricos; actualización de dietas por gastos desplazamiento; y prórroga sistema módulos para autónomos.