València, 2 abr (EFE).- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que las obras del canal ferroviario de acceso de València «avanzan en tiempo y forma» para acabar en los cinco años que estaban previstos.
Puente, con motivo de los dos años del inicio de las obras, ha visitado este miércoles los trabajos del canal de acceso a València, que incluyen la remodelación integral de la estación de Joaquín Sorolla, la ampliación de las vías, un nuevo aparcamiento y la mejora urbana del entorno de la estación, lo que supone una inversión de «bastante más» de 600 millones de euros.
«Las obras del canal de acceso van bien, están avanzando en tiempo y forma. Es importante que los vecinos lo conozcan, de ahí la importancia de estas visitas. Vamos a seguir trabajando con determinación para que esta transformación sea una realidad en los plazos previstos porque estamos convencidos de que la transformación ferroviaria es clave para construir la València del futuro», ha afirmado.
En la visita le ha acompañado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, que ha sostenido que esta obra es «la más importante en la historia de la ciudad de València, después quizá de lo que fue el desvío del cauce del río Turia».
Puente ha justificado que «la visita se produce como consecuencia de que se cumplen dos años desde el comienzo de los trabajos del canal de acceso de un total de cinco previstos», por lo que se prevé que concluya en 2028.
«Es mucho más que un proyecto de integración urbano, es una pieza central de un ambicioso plan que va a revolucionar la movilidad en València, que va a integrar el ferrocarril en la trama urbana, pero que va a potenciar definitivamente también el Corredor Mediterráneo», ha defendido.
En su intervención tras la visita, en la que se ha proyectado un vídeo con los aspectos más significativos y las dificultades de los trabajos, así como infografías de cómo quedarán las vías, la estación y el entorno, Puente ha destacado el «salto de carnero» interior que se hará para resolver el cruce de las vías con origen o con destino a la estación Joaquín Sorolla.
También ha resaltado «el mérito» que supone que mientras se ejecutan las obras, se mantendrá la circulación de los trenes y se compatibilizarán para «priorizar dar servicio a los ciudadanos».
Está previsto que en 2025 se ejecute la mayor parte del túnel de 1,2 kilómetros de longitud y en las próximas semanas comenzarán los trabajos de remodelación de la estación Joaquín Sorolla.
El túnel se ejecuta mediante el sistema ‘cut and cover’ o técnica del falso túnel, que implica la ejecución de las pantallas laterales desde la superficie del túnel, que es finalmente cubierto por una losa de hormigón.
Primero se insertan las pantallas en el terreno y posteriormente se procede al vaciado de la tierra o excavación, y ya se han colocado más de 1.600 metros de pantallas y varios tramos de losa y se han repuesto más de 60 servicios afectados.
Otras inversiones ferroviarias
Óscar Puente también se ha referido a otras inversiones en marcha en materia ferroviaria en València. Así, en paralelo a la ejecución de este proyecto de integración, el Ministerio trabaja en el diseño de la nueva Estación Central de València, para la que en enero se licitó la redacción de los estudios y proyectos por 30,26 millones de euros (IVA incluido).
Mientras, «seguimos trabajando en el estudio informativo del túnel pasante y su evaluación ambiental, con mi compromiso de llevarlo hasta Albuixech y proteger la huerta», ha señalado.
También ha hecho hincapié en el esfuerzo realizado en las Cercanías valencianas donde, en los últimos años, se han ejecutado 370 millones en actuaciones directas y están en fase de proyecto, ejecución o ya finalizadas actuaciones por otros 1.200 millones de euros. En este sentido, hace unos días comenzaron las obras de renovación total de la línea Xàtiva-Alcoy.
Además, durante marzo se han adjudicado contratos por valor de 150 millones para adaptar a la alta velocidad los tramos de La Encina-Alicante y La Encina-Xàtiva-València.
En 2024, se invirtieron en la Comunitat Valenciana 860 millones en mejorar las infraestructuras, y 2 de cada 3 euros (540 millones) se destinaron al ferrocarril. En esta línea, en el Corredor Mediterráneo se han ejecutado más de 1.300 millones de euros en 2024, según datos del Ministerio.
Reconstrucción tras la dana
Puente ha hecho especial énfasis en los esfuerzos del Ministerio para la reconstrucción de las infraestructuras tras la dana del pasado mes de octubre, y ha agradecido el trabajo y dedicación del personal de Adif, Renfe y las empresas constructoras.
En este sentido, se han destinado más de 200 millones para recuperar el servicio ferroviario en las líneas C-1 y C-2 de Cercanías, incluso antes de lo previsto, y se sigue trabajando «sin descanso, ni festivos ni fines de semana», en la reconstrucción de los 80 kilómetros entre Adaia y Utiel de línea C-3, aprovechando para realizar una renovación integral, con tres puentes de grandes dimensiones y adaptando el recorrido para su electrificación.EFE