El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha respondido contundentemente a la reciente decisión del presidente de EE. UU., Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a las importaciones internacionales. En una entrevista en el programa Espejo Público de Antena 3, Cuerpo comenzó su intervención lamentando las medidas adoptadas por la administración estadounidense: «El primer mensaje tiene que ser un mensaje de lamento», dijo, expresando su desaprobación ante lo que considera una acción perjudicial para la economía global.
Los aranceles, que afectan con un 10% a todas las importaciones, se incrementan hasta un 34% para las mercancías procedentes de China, y llegarán al 20% en el caso de los productos de la Unión Europea (UE). Esta nueva medida ha generado una ola de reacciones tanto en EE. UU. como en los países afectados, y Cuerpo se unió a las voces críticas, calificando estas tarifas como «injustificadas» y subrayando que su impacto será negativo no solo para las empresas europeas, sino también para las compañías y consumidores estadounidenses. «El impacto será distinto según los sectores», añadió, señalando que el cálculo de los aranceles parece «arbitrario».
El ministro también dejó claro que, a pesar de las diferencias, Europa y España siguen apostando por el diálogo y un acuerdo con EE. UU. «Europa y España quieren un acuerdo porque hay mucho que proteger», afirmó Cuerpo, destacando la magnitud de la relación económica entre la UE y Estados Unidos, que se encuentra entre las más grandes del mundo. Sin embargo, no dudó en advertir que, de no alcanzarse un acuerdo, Europa está lista para actuar: «Tenemos las herramientas necesarias», afirmó, asegurando que la respuesta europea no se haría esperar si la situación empeora.
El impacto de los aranceles será diverso en función de la exposición de cada país a la economía estadounidense, según explicó Cuerpo. «En el caso español, tenemos una exposición directa relativamente baja, pero luego está la indirecta, la conexión con el resto de países europeos que sí pueden tener más exposición», detalló. Al estar todos los países interrelacionados, el impacto se distribuirá de manera distinta entre los sectores, y algunos serán más vulnerables que otros. Entre los sectores más afectados, Cuerpo destacó el acero, el aluminio y el sector automotriz, así como ciertos productos agroalimentarios, especialmente el vino y el aceite de oliva, que tienen una fuerte presencia en los mercados internacionales. «Tendremos que tener una particular atención», aseguró sobre estos productos clave de la exportación española.
Por último, Cuerpo hizo hincapié en la necesidad de diversificar los mercados internacionales como una estrategia para mitigar los efectos de los aranceles estadounidenses. En este sentido, mencionó la importancia de avanzar en el acuerdo con el bloque de Mercosur. «Tenemos mucho trabajo por hacer, por ejemplo, ir ratificando ese acuerdo con Mercosur, que en el caso del aceite de oliva o el vino puede ser una salida natural que ayude a minimizar el impacto de los aranceles americanos», concluyó, indicando que, a pesar de los desafíos, existen alternativas que podrían aliviar la presión económica sobre España y la UE.