El 52% de los consumidores de la Comunitat Valenciana se ha decantado por comprar más en el comercio local tras la DANA como factor clave para vertebrar la vida de los municipios. Esta es una de las principales modificaciones de compra que la población valenciana ha llevado a cabo este 2025. Además, el 35,8% se ha inclinado a comprar en las empresas que se vieron afectadas directamente por la DANA y el 30,8% se está preocupando más por el medio ambiente y priorizando las compras de productos reciclables y sostenibles en este 2025.
Son los datos que destaca el informe “El consumidor de la Comunitat Valenciana: hábitos y comportamientos de compra en 2025” impulsado por el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) y Coto Consulting. El informe, realizado sobre un estudio a 400 personas de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, sondea el cambio de hábitos de los consumidores de la Comunitat ante la actual situación económica en 2025.
En este mismo sentido, para casi el 80% de los consumidores valencianos, el apoyo de las marcas a la ciudadanía ha supuesto un cambio positivo hacia el compromiso y fidelidad de las marcas que actuaron durante la DANA, aunque en la mayoría de casos se trata más de una vinculación emocional y afectiva que a nivel de compra. Así lo muestran los resultados del bloque que sondea la actitud de los consumidores ante crisis climáticas: impacto emocional y cambios tras la DANA.
Por segmentos, la generación Z, las personas residentes en la provincia de Valencia y las mujeres, son los grupos que más han modificado sus hábitos de compra tras la DANA.
El objetivo de este estudio, tal y como explica la presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo, Eva Prieto, es “profundizar en el conocimiento del consumidor de la Comunitat para que empresas y profesionales tengan una completa radiografía de sus gustos y perfiles y puedan serles útiles como herramienta estratégica en un entorno de consumo en constante evolución. Estas actuaciones pertenecen a una de las líneas estratégicas del Club de Marketing del Mediterráneo que tiene como objetivo lograr profesionales mejor formados”.
Pesimismo respecto a la evolución de la economía
En cuanto a la percepción de la economía y expectativas de gasto, el 59,8% de los consumidores de la Comunitat se muestra pesimista respecto a la evolución de la economía a nivel mundial y el 61% a nivel nacional. Con respecto a su propia economía, el 32,8% manifiesta una ligera tendencia hacia el empeoramiento. Las razones que motivan este pesimismo son, en un 45% el incremento de precios en los productos de alimentación, en un 35,1% la subida de precios en los suministros -agua, luz, gas y combustibles- y en el 8,4% de los casos se cuela entre las motivaciones la previsión de gastos extra o consecuencias laborales negativas derivas del efecto DANA.
En relación a la edad, la generación Z es la más positiva con su situación personal, ya que considera que su propia economía mejorará, en el 31,3% de los casos. Este factor es debido fundamentalmente a la edad, puesto que con el incremento de la edad se espera una mayor estabilidad económica. Por su parte, la generación X es la que más confía en que, tanto la situación a nivel mundial como a nivel nacional, se mantendrá como hasta ahora (41,7%).
Expectativas de la economía y comparativa con 2023 y 2024
En la comparativa de resultados sobre la expectativa de la economía con los años 2023 y 2024, este 2025 destaca la vuelta del pesimismo al consumidor de la Comunitat en relación a la evolución económica mundial y nacional. Tanto en la economía mundial como nacional, el consumidor aprecia los conflictos internacionales y los sucesos acontecidos en diferentes ámbitos a nivel político, social y económico y considera en estos dos ámbitos que la economía empeorará. Los datos de medidas de ahorro en 2025 muestran similitudes con los resultados obtenidos en 2023.
Y en consecuencia con esta situación, el consumidor de la Comunitat es previsor y manifiesta una perspectiva de gasto menos optimista que en 2024. El 93,2% de los hogares va a llevar a cabo medidas de ahorro en 2025. El 52,8% destaca que no gastará en caprichos o reducirá al máximo y el 43,5% comparará antes de comprar. A menor edad, la planificación de ahorro, por lo que pueda pasar, es mayor. Un 43,4% en la generación Z y un 23% en la Baby Boomer. Y también son los que más compararán antes de comprar, 56,6% frente al 40,1% del resto de grupos.
Para este año 2025, los consumidores de la Comunitat esperan mantener el nivel de gasto de los años previos en las categorías de compra diaria o frecuente como son la alimentación, el cuidado personal o la moda. Por el contrario, en comparación con 2024, el gasto en ocio y compras de consumo ocasional se reducirá parcialmente.
Este 2025, el 64,3% de los consumidores mantendrá el mismo gasto en alimentación que el año anterior, el 72,3% de los consumidores lo mantendrá en cuidado personal y el 50,3% en moda y calzado. Mientras que el 56,5% gastará menos en restauración y salir, el 55,8% en tecnología e informática, el 54,8% en productos para el hogar y el 52,3% en viajes y ocio.
Por edad, y comparado con 2024, el 49,4% de los consumidores de la generación Z gastará menos en tecnología y el 32,5% en deporte. Mientras que el 59% de los Baby Boomers de la Comunitat gastará también menos en tecnología.
En este sentido, tal y como ha advertido en la presentación de este estudio el director de Coto Consulting, Pedro Reig, “si comparamos los resultados de este 2025 con años anteriores observamos como este año el consumidor de la Comunitat Valenciana seguirá con un patrón de compras del día a día. En general, atendiendo a la incertidumbre geopolítica, las expectativas de gasto en el resto de partidas son menores, manteniéndose principalmente aquellos gastos que no suponen grandes desembolsos. En este momento del año hay algo más de incertidumbre respecto a los gastos mayores (viajes, etc.) más vinculados con ocio y restauración.”
Club de Marketing del Mediterráneo
El Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) es una asociación empresarial sin ánimo de lucro que sirve como punto de encuentro entre profesionales, marcas y proveedores de marketing de la Comunitat Valenciana y que tiene como objetivo fomentar el crecimiento de los profesionales y empresas del sector a través de tendencias, buenas prácticas y casos de éxito. En la actualidad cuenta con más de 300 socios individuales y empresas en las tres provincias de la Comunitat Valenciana.
Coto Consulting
Coto Consulting es una consultora de Marketing especializada en Investigación de mercados, opinión pública y gran consumo, nacida en València en 2004. Ayudan a orientar la empresa al mercado y hacerla más rentable, desde el análisis completo del comportamiento del consumidor/ shopper hasta el marketing online/offline orientado al retail, servicios y gran consumo. Sus áreas de especialización son la investigación de mercados, donde aplica técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa mediante estudios “Ad-hoc” y el Retail Marketing, donde lleva a cabo un trabajo específico en el desarrollo y aplicación de estrategias omnichannel para la distribución comercial.