València se afianza como referente europeo en investigación, tecnología e innovación 

València ha acogido, por primera vez, la conferencia anual de EARTO, la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología, un hecho que afianza el posicionamiento de la ciudad como referente en estas materias, “porque -en palabras de la alcaldesa, María José Catalá- el municipio destaca por su compromiso con el desarrollo sostenible e innovador, su mentalidad colaborativa en un ecosistema sólido compuesto por centros tecnológicos, universidades de prestigio y un tejido empresarial implicado y con numerosas empresas emergentes o startups”. 

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha inaugurado esta vigesimoquinta cumbre de la tecnología, la investigación y la innovación, un acto que ha reunido a numerosos agentes y profesionales que trabajan cada día para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico, ha expresado el “honor” que supone para València acoger este encuentro y ha destacado el nombramiento del primer presidente español de la citada asociación, Jesús Valero.

En su intervención, la alcaldesa ha recordado que “València es una ciudad ambiciosa y orientada hacia una economía del futuro, impulsada por el conocimiento, el talento y la innovación, que destaca por contar con una red de centros tecnológicos punteros (REDIT), universidades prestigiosas, un tejido empresarial comprometido y más de 1.200 startups apoyadas por aceleradoras e incubadoras”.

“Es un ecosistema sólido que fomenta el desarrollo de empresas tecnológicas e innovadoras”, ha afirmado, tras destacar que la ciudad también cuenta con la fórmula para convertir València en el gran polo innovador del sur de Europa, un municipio dinámico, creativo y tecnológicamente avanzado y esa fórmula es la estrategia ‘València Innovation Capital’, que impulsa la colaboración público-privada para maximizar el potencial de la ciudad”, ha explicado María José Catalá.

“El ‘València Innovation Capital’ y proyectos como el «’València DANA Project’, dirigido a promover startups con soluciones innovadoras para anticiparse y responder a desastres naturales como el que afectó a València en octubre de 2024, ejemplifican los esfuerzos de la ciudad por fomentar la colaboración público-privada, atraer inversiones tecnológicas y promover soluciones inteligentes”, ha concretado Catalá, quien también ha mencionado “logros recientes, como la llegada a València de IBM y la inversión de Nethits Telecom Group, junto con el establecimiento de importantes consorcios europeos”.

Por último, la alcaldesa ha reiterado que “València ha demostrado, con hechos y con visión, que es una ciudad en la que las ideas se convierten en acciones, y las acciones en soluciones, ha subrayado que “su visión y compromiso con la tecnología, la mentalidad colaborativa y el liderazgo la ha convertido en un polo de innovación destacado en Europa”, y ha  invitado a los asistentes “a construir nuevas alianzas”.