Bogdan Tapu, World Challenge Game: «En Europa las startups pagan desde el minuto uno y eso no permite consolidarse»

Bogdan Tapu, empresario, emprendedor y CEO de World Challenge Game, ha expresado su preocupación sobre las dificultades que enfrentan las startups en Europa debido a la excesiva regulación y las políticas fiscales. En declaraciones recientes, Tapu señaló que durante su intervención en la Comisión Europea, expuso la problemática que afecta a las empresas emergentes de la región, comparándola con la mayor flexibilidad que disfrutan las startups en Estados Unidos.

“Hemos estado en la Comisión Europea para explicar la problemática que tenemos en esta región, en comparativa a las startups norteamericanas, puesto que aquí la sobrerregulación no permite a los proyectos empresariales crecer con garantías y asentarse”, comentó Tapu. Según él, la falta de flexibilidad y los elevados impuestos desde el inicio limitan el crecimiento y desarrollo de nuevas ideas y negocios.

Tapu también subrayó que las startups en Europa enfrentan una carga impositiva que les impide tener un respiro para evaluar el éxito de sus productos antes de verse obligadas a cumplir con las obligaciones fiscales. “Nos hemos sentado con los eurodiputados para trasladar la problemática que aquí te obligan a pagar impuestos desde el minuto 1 cuando no tienes la oportunidad de conocer bien si tu producto está funcionando, porque no te permiten respirar y crecer”, explicó el CEO.

El empresario también ofreció su perspectiva sobre las recientes tensiones económicas a nivel global, señalando que muchos de los cambios que están ocurriendo son parte de una estrategia más amplia por parte de Estados Unidos para renegociar acuerdos internacionales y obtener mayores ventajas en el panorama económico mundial. “Creo que es un movimiento estratégico para llamar la atención para decir que los que mandan en el orden mundial son los Estados Unidos, y quieren renegociar todos esos acuerdos para sacar más ventajas”, afirmó Tapu.

Sin embargo, a pesar de las dificultades y los retos, el empresario es optimista respecto al futuro a largo plazo de las alianzas internacionales. “Todas las alianzas que se han construido durante tiempo no se van a caer de la noche a la mañana, ya que, pese a estas declaraciones, internamente se están tomando las cosas con calma porque quieren volver a unos acuerdos mejores”, apuntó.

En cuanto al impacto de la actual volatilidad en los mercados financieros, Tapu señaló que la incertidumbre global está afectando negativamente a las startups, especialmente aquellas que dependen del capital de inversores. “Todo el mundo está perdiendo dinero en la bolsa de valores y lo que va a afectar a todas las startups puesto que no aporta tranquilidad ni seguridad”, explicó.

Por otro lado, destacó que, a pesar de las dificultades, muchas nuevas empresas siguen surgiendo, aunque la verdadera prueba de su éxito estará en su capacidad para ejecutar sus planes de negocio. “En cambio, hay muchas empresas nuevas que se están creando, pero lo difícil es que la ejecución final permita seguir facturando y no morir en el camino. Hay que conseguir el capital para ser capaz de competir en el mercado”, aseguró Tapu.

Finalmente, Tapu ofreció su visión sobre lo que atrae a los inversores hacia las startups, reconociendo la importancia de una buena idea, un producto sólido y un equipo fuerte para garantizar su crecimiento exponencial. “Una startup tiene un crecimiento muy exponencial y los inversores son atraídos por ello, pero lo difícil es encontrar los ingredientes de que la idea es buena, el producto avanza y el equipo es fuerte”, concluyó.