Tercera jornada consecutiva negra en las Bolsas: Así están los principales índices

La tensión comercial impuesta por las políticas arancelarias de Donald Trump ha desencadenado una tormenta financiera de proporciones globales, sumiendo a los mercados en una espiral de ventas masivas y volatilidad sin precedentes. Los inversores, atenazados por el miedo a una recesión mundial, han reaccionado con pánico ante la inminente entrada en vigor de los nuevos aranceles, provocando un desplome generalizado en las principales bolsas del mundo con tres días consecutivos de pérdidas. A este lunes negro, se le suma el del pasado jueves y viernes.

La histeria inversora se ha apoderado de las principales bolsas mundiales, que han registrado caídas superiores al 4% en una sesión marcada por la incertidumbre y la especulación. Wall Street ha sido el epicentro de la tormenta, con el S&P 500 coqueteando con la zona de mercado bajista (una caída del 20% desde su máximo reciente). Los índices estadounidenses Dow Jones y Nasdaq también han sufrido fuertes retrocesos, arrastrando consigo a los mercados europeos. La plaza neoyorkina llegó a repuntar por momentos, pero todo se debió a una fake news, tal y como se apresuró a desmentir la cuenta de X de la Casa Blanca.

En Europa, el Ibex 35 español ha liderado las pérdidas, con una caída del 5,12%, llegando a perder un 7% en los momentos más críticos de la sesión. Otros índices europeos, como el Dax alemán, el Cac francés y el FTSE británico, también han registrado caídas significativas, al igual que el Euro Stoxx 50.

La onda expansiva de la venta masiva se ha extendido por Asia, donde las bolsas han sufrido batacazos aún mayores. El índice Nikkei de Tokio se ha desplomado un 7,7%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ha caído un 12%, su mayor caída en un solo día desde la crisis financiera de 2008. El índice compuesto de Shanghai también ha registrado una fuerte caída del 7,95%.

La volatilidad se ha apoderado de todos los mercados, con el índice VIX, conocido como el «indicador del miedo», alcanzando su nivel más alto desde la pandemia. La rentabilidad de la deuda ha seguido bajando, el dólar se ha debilitado y el precio del petróleo Brent ha caído un 3%, situándose en mínimos de cuatro años.

Temor a una recesión

El temor a una recesión mundial se ha intensificado, con Goldman Sachs elevando al 45% la probabilidad de que Estados Unidos entre en contracción. El presidente de JP Morgan, Jamie Dimon, y otros destacados inversores han criticado las medidas arancelarias de Trump, advirtiendo sobre sus efectos negativos en la economía global.

La incertidumbre persiste en los mercados financieros, y los inversores esperan señales de una posible negociación o un cambio de rumbo por parte de Trump. Sin embargo, el expresidente ha restado importancia a la venta masiva y ha reiterado su determinación de seguir adelante con su plan arancelario.

La Unión Europea y Canadá preparan sus propias contramedidas arancelarias, lo que augura una escalada en la guerra comercial. Los analistas advierten sobre el impacto negativo de las restricciones comerciales en el crecimiento económico global, especialmente en la Unión Europea, cuya economía ya se encuentra en un estado «tambaleante».

Imagen: Bolsa de Hong Kong.