La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, han unido sus voces para reclamar al Gobierno central una respuesta más contundente y ágil ante la situación de los autónomos afectados por la dana. En concreto, ambas partes han insistido en la necesidad de prorrogar el cese de actividad extraordinario por fuerza mayor y de agilizar el pago de ayudas y la exención de cuotas.
La petición se ha realizado en el marco de la asamblea general de ATA CV, donde Alberto Ara fue reelegido como presidente autonómico. El acto contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito empresarial e institucional, incluyendo al presidente Mazón; al presidente de ATA a nivel nacional, Lorenzo Amor; y al presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro.
Mazón ha aprovechado su intervención para subrayar el compromiso de la Generalitat con la recuperación de los autónomos afectados. Según sus datos, la administración autonómica ha abonado ya más de 115 millones de euros en ayudas, lo que representa el 47% del total de las ayudas autonómicas por la dana. Mazón ha destacado la simplificación administrativa como clave para esta agilidad, contraponiéndola a la lentitud del Gobierno central, al que ha instado a «avanzar» en el pago de las ayudas.
Sin embargo, el presidente de la Generalitat ha centrado sus críticas en la falta de respuesta del Ejecutivo central a la petición de prórroga del cese de actividad extraordinario. Mazón ha calificado la «incertidumbre» como «lo peor que puede haber para un autónomo» y ha lamentado el «atasco» en el pago de las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, que está «dejando sin cobrar a mucho pequeño negocio y comercio».
Además, Mazón ha insistido en la necesidad de que el Gobierno de España exima de tributación a las ayudas de la Generalitat a los autónomos, una petición que, según ha afirmado, ha sido realizada «en numerosas ocasiones» sin obtener respuesta. En este sentido, ha calificado como «una inmoralidad» que se cobren impuestos a los afectados por la catástrofe. El jefe del Consell también ha exigido al Ejecutivo central «la exención durante todo este año de las cuotas de los autónomos afectados por las riadas», rechazando la idea de un simple «aplazamiento de dos o tres meses».
Por su parte, Alberto Ara ha aceptado su reelección con «ilusión» pero también con «preocupación» por la magnitud de la tarea que tiene por delante. El presidente de ATA CV ha reiterado el compromiso de la organización de «no olvidar» ni «dejar solos» a los autónomos afectados por la DANA.
En este contexto, Ara ha recordado que la prestación por cese de actividad por fuerza mayor finalizó el 31 de enero y que, a pesar del compromiso de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, de prorrogarla, esta prórroga aún no se ha materializado. Ara ha explicado que ATA ha insistido en esta petición ante la Delegación del Gobierno, el ministro de Economía y la propia ministra Saiz, sin obtener una respuesta satisfactoria.
Ara ha advertido que, aunque la prórroga se apruebe con carácter retroactivo, «el problema radica en que los autónomos no pueden ir al supermercado con carácter retroactivo, se necesita de manera inmediata». El presidente de ATA CV ha descrito la situación como de «auténtica desesperación».
Ara ha recordado que la DANA, además de los daños materiales, provocó un «lucro cesante» para muchos autónomos, y ha reiterado la postura de ATA de que «había que multiplicar por cinco o por seis las ayudas directas». También ha criticado la falta de «agilidad» del Consorcio de Compensación de Seguros y ha recordado que sus pagos no son ayudas, sino indemnizaciones. Finalmente, ha expresado su esperanza en que el Plan ARA Empresas de la Generalitat «ayude a mitigar» los problemas de los autónomos afectados.
Guerra comercial
En otro orden de cosas, Ara ha alertado sobre el impacto negativo que la guerra comercial puede tener en el colectivo de autónomos, que «son los que menor músculo financiero tienen y más dificultades tienen para acceder a la financiación».
Ara ha destacado la importancia del colectivo de autónomos en la Comunitat Valenciana, donde hay casi 380.000 trabajadores por cuenta propia que dan empleo a más de 125.000 personas y generan el 15% del PIB autonómico. A pesar de este peso económico, Ara ha reivindicado más ayudas, «eliminación de trabas y burocracia» y «seguridad jurídica» para el colectivo. En este sentido, ha criticado la lentitud en la concesión de licencias de obras en algunos ayuntamientos y ha instado a acelerar la implementación del Plan Simplifica.
Además, Ara ha reclamado la instauración del silencio administrativo positivo y una mayor colaboración público-privada con las mutuas para combatir el absentismo laboral. También ha lamentado que la Comunitat Valenciana sea una de las pocas comunidades autónomas que no tienen tarifa cero para autónomos, una situación que ha vinculado con la infrafinanciación autonómica, y ha asegurado que ATA seguirá luchando por una «financiación justa» para la región.
Por su parte, Amor ha asegurado que ATA no va a «olvidar a los autónomos de la Comunitat Valenciana» y que estará «en la primera línea de la reconstrucción». Amor ha elogiado la «constancia» de Alberto Ara en su reivindicación de la prórroga del cese de actividad.
Finalmente, Navarro ha destacado la necesidad de seguir trabajando en la «simplificación administrativa» y ha puesto en valor la colaboración entre CEV, ATA y la Generalitat en este ámbito. Navarro también ha resaltado el papel «vital» de los empresarios para la economía, especialmente en un «contexto político donde siempre estamos pidiendo que la polarización política se rebaje».
Cabe señalar que la llegada de Mazón al acto empresarial estuvo marcada por las protestas de un grupo de personas, identificadas como simpatizantes y militantes de EUPV, que mostraron pancartas y gritaron consignas contra el presidente de la Generalitat.