Silvia Blasco, pdta. APTUR CV: «La moratoria del Ayuntamiento de Valencia ataca a la desestacionalización del turismo»

Silvia Blasco, presidenta de la Asociación de Propietarios de Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana (APTUR CV), expresó su rotundo rechazo a la moratoria aprobada por el Ayuntamiento de Valencia, destacando sus efectos devastadores sobre las inversiones y la desestacionalización del sector turístico en la ciudad.

Blasco afirmó que, tras interponer un recurso contra la medida, quedaron sorprendidos al conocer los fundamentos detrás del voto unánime que respaldó la moratoria, calificando la decisión como un ataque directo a las transformaciones e inversiones que están siendo impulsadas en la ciudad con el objetivo de diversificar y desestacionalizar el turismo. «Cuando vimos en qué se basaba el voto unánime, nos echamos las manos a la cabeza porque está atacando a todas las inversiones y transformaciones que se están dando a la ciudad para apostar por la desestacionalización», declaró la presidenta de APTUR CV.

La presidenta también subrayó que la moratoria, aunque no es ilegal, tiene como objetivo desestabilizar cualquier actividad económica relacionada con el sector turístico. «Hemos sacado un poco las vergüenzas de los partidos políticos porque la moratoria no es ilegal, pero busca atacar a cualquier actividad económica. Deben entender que somos una oferta más dentro del catálogo turístico de la ciudad que, además, genera un montón de empleo y permite repartir la riqueza entre muchos», agregó.

Blasco destacó el impacto positivo de las viviendas turísticas en la economía local, afirmando que las 122 millones de euros generados por las Viviendas de Uso Turístico (VUT) en la ciudad aportan 500 millones de euros en gasto de los sectores dependientes del turismo. «Nos quieren demonizar, pero la realidad es que las VUT contribuyen significativamente a la economía de Valencia», señaló. Además, la presidenta resaltó que, en comparación con otras ciudades, Valencia es la última en cuanto a la construcción de vivienda pública por cada 1.000 viviendas.

En cuanto a la aplicación de la normativa, Blasco indicó que las viviendas turísticas registradas en la Comunitat Valenciana están cubiertas, pero la verdadera batalla se libra en los ayuntamientos. «Hemos insistido a la alcaldía que generen una figura urbanística que esté inscrita en el registro de turismo», señaló, refiriéndose a la necesidad de una mayor regulación y formalización de las VUT en la ciudad.

La normativa en cuestión, que fue aprobada como una ley ordinaria, ha generado una gran preocupación entre los propietarios. Blasco advirtió que la medida va a generar una desigualdad significativa entre los vecinos y mucha incertidumbre para los propietarios de viviendas turísticas. «La norma que se ha aplicado va a generar muchísimos inconvenientes porque hay una desigualdad entre muchos vecinos y además va a generar mucha incertidumbre a ciertos propietarios», dijo.

Por último, Blasco destacó la importancia de la unidad en la CEV. «Cuando hay muchos socios en la multisectorial, debe existir una unanimidad en el frente de respuesta. Es un sistema asambleario que permite que te escuchen y para tener una posición de decisión», explicó, agradeciendo el apoyo recibido por parte de los hoteleros. «Nuestros compañeros hoteleros nos han apoyado y eso es fundamental para que el sector busque adaptarse a las nuevas realidades», concluyó la presidenta de APTUR CV.