Edilson de Freitas advierte del auge de precios en Ciutat Vella: “El 80% de los compradores son extranjeros y buscan calidad sin reformas”

El mercado inmobiliario en Valencia continúa su escalada de precios, especialmente en zonas como Ciutat Vella, donde el interés internacional está marcando el ritmo del sector. Así lo ha asegurado el asesor inmobiliario Edilson de Freitas, quien ha analizado en El Intercafé la situación actual del mercado, alertando de un crecimiento sostenido que podría agravarse ante la falta de oferta disponible.

“Seguimos con la misma tendencia de un crecimiento del precio, con 4.000 euros por metro cuadrado en la zona de Ciutat Vella, donde el capital extranjero quiere instalarse ya que es la mejor ciudad del mundo para vivir, y esto conlleva a que el 80% del posible comprador sea extranjero”, señaló De Freitas, haciendo énfasis en la presión que ejerce la demanda internacional sobre el mercado local.

Según el asesor, el perfil de este comprador extranjero es el de una persona con un alto poder adquisitivo, que busca inmuebles amplios y listos para entrar a vivir. “El comprador extranjero es un perfil pudiente con capacidad económica y busca atacar una parte del mercado de calidad y por encima de los 100 metros cuadrados, evitando reformas”, explicó.

Además, De Freitas subrayó la existencia de un importante stock de viviendas en mal estado o paralizadas por trámites legales, lo que impide que entren al mercado y aumenten la oferta. “En esta zona, y también a lo largo de toda la Comunidad Valenciana, hay mucha vivienda en mal estado donde los gobiernos deberían dar un impulso para sacar más al mercado. Son inmuebles que están construidos y por problemas legales o de herencias no se resuelven y no están en el mercado”, indicó.

Otro fenómeno creciente es la llegada de nuevos residentes extranjeros que teletrabajan desde Valencia, lo que también está contribuyendo a la presión sobre los precios de alquiler. “Estamos recibiendo inquilinos a trabajar en remoto que tienen un poder adquisitivo más alto, y los propietarios aplican esos precios más altos por legalidad”, apuntó.

Como consecuencia directa, muchas familias locales se han visto obligadas a desplazarse a zonas periféricas, lo que ha tensionado aún más el mercado en otras localidades. “Muchas personas que vivían en esa zona han tenido que buscar viviendas en otro sitio y eso ha incrementado la demanda en otras poblaciones, donde ya había una alta demanda y una escasa oferta. Es decir, si seguimos en esta tónica, muchos precios van a seguir incrementando en diferentes zonas”, advirtió.

De Freitas concluyó su análisis destacando que, aunque en viviendas con problemas estructurales sí se observa una ligera bajada de precios, el grueso del mercado se mantiene fuerte. “El problema de base es que hay una oferta que no puede atender para nada la demanda. Las viviendas que están más afectadas se nota una disminución del precio, pero en aquellas que su estructura no está afectada, el precio sigue sostenido”, afirmó.

Frente a posibles críticas por especulación, el asesor negó que se esté produciendo una burbuja artificial: “No se está produciendo una especulación con las viviendas, sino que son los propios consumidores de la Comunidad Valenciana que siguen atentos para la compra y para el alquiler que sigue buscando su situación”.