Lola Bordás, Finnova Foundation: «España debe estar preparada para pedir, ejecutar y justificar fondos europeos»

Lola Bordás, directora de marketing de la Finnova Foundation, ha puesto sobre la mesa una de las grandes asignaturas pendientes de muchas administraciones: la correcta gestión de los fondos europeos. En declaraciones recientes, Bordás ha hecho un llamado a mejorar tanto la preparación técnica como la estrategia de ejecución para no dejar escapar oportunidades clave de financiación.

“Sabemos que hay muchos fondos europeos que no se gastan, pero el país debe estar preparado para pedirlos y también ejecutarlos de forma correcta, para posteriormente establecer la justificación”, afirmó Bordás, en alusión a la burocracia y falta de coordinación que, en ocasiones, impide que estos recursos lleguen a buen puerto.

Desde Finnova, fundación especializada en innovación y financiación europea, se aboga por soluciones concretas, como la creación de alianzas público-privadas que optimicen el uso de estos fondos. “Si hay fondos europeos que se pueden ejecutar, ¿por qué no establecer consorcios para que se puedan sumar sinergias y fomentar la colaboración público-privada?”, planteó.

Bordás explicó que la entidad trabaja de forma directa con las administraciones públicas, asesorando sobre líneas de financiación adaptadas a las necesidades específicas de cada territorio. “Nosotros informamos directamente a todas las administraciones públicas de las líneas de financiación que se abren, sabiendo cuáles son las necesidades particulares de cada una”, puntualizó.

Además del componente institucional, Finnova impulsa proyectos con un fuerte impacto social. “Abrimos también muchos proyectos de carácter social, por ejemplo a través del reciclaje textil ayudamos a mujeres a buscar empleo. También apostamos por el turismo local, identificando localizaciones misteriosas y formando como guías turísticos”, destacó.

En un contexto marcado por los recientes desafíos climáticos y sociales, la innovación vuelve a situarse como prioridad. “Es un momento importante para atraer innovación que pueda apoyar en situaciones de emergencia, para que no vuelvan a pasar o que se puedan solucionar lo más rápido posible”, subrayó Bordás, haciendo referencia a iniciativas que buscan atraer talento mediante premios y reconocimientos que puedan convertirse, a su vez, en oportunidades de desarrollo.