En un momento de reflexión y expectativa en el seno de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del Papa Francisco, el cronista oficial de Casinos e historiador, José Salvador Murgui, ha compartido su visión sobre el futuro del papado tras el inminente inicio de las reuniones preparatorias para la elección del nuevo Pontífice. Murgui, con décadas de estudio sobre historia eclesiástica, ofreció unas declaraciones cargadas de simbolismo y análisis.
“Ya hay quien está apostando por ciertos perfiles, entre los que entra la figura de un papa asiático o africano”, afirmó el historiador, anticipando un posible giro en el perfil tradicional del papado, que durante siglos ha estado dominado por figuras europeas. Esta opción ganaría fuerza en un momento en el que la Iglesia busca acercarse a comunidades históricamente alejadas del poder central vaticano.
Según Murgui, la primera reunión para comenzar a preparar el futuro del Vaticano “se va a producir hoy”, lo que marca el inicio de un proceso que estará marcado por la búsqueda de un perfil que no solo represente continuidad, sino también adaptación a los desafíos actuales del mundo moderno.
“El papa que entre deberá lidiar con el mundo que tenemos hoy, y deberá ser una gran persona y un gran diplomático”, subrayó el cronista, quien también destacó el legado del actual Pontífice. “Este papa ha tenido detractores porque ha sido defensor de mucha gente que fue olvidada durante tiempo, pero ha dejado muchas puertas abiertas que veremos cómo se cierran”, dijo, en alusión a las reformas y posiciones sociales impulsadas durante su pontificado.
Respecto a una posible candidatura española, Murgui mencionó al cardenal Antonio Cañizares como el único valenciano con posibilidades, aunque reconoció que “con su salud actual es prácticamente descartado”.
Finalmente, el cronista vaticina que el próximo Papa será “un papa veterano”, perfil que respondería a la necesidad de experiencia, templanza y madurez para encarar los retos espirituales y diplomáticos del siglo XXI.