Alberto Ara, ATA CV: “Los autónomos necesitamos menos inseguridad jurídica y una reducción de burocracia”

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de la Comunidad Valenciana, Alberto Ara, ha alzado la voz este miércoles para denunciar la creciente carga burocrática y la inseguridad jurídica que enfrentan los trabajadores por cuenta propia. “Todos los años se editan más de un millón de folios de transposición de directivas europeas, legislación del Congreso, del Gobierno, de las autonomías, de los provinciales y de los municipios, lo que produce una inseguridad jurídica tremenda”, ha afirmado Ara, subrayando la urgencia de simplificar el entorno normativo para que los autónomos puedan centrarse en su actividad sin temor a verse atrapados en una maraña legislativa cambiante y poco clara.

En declaraciones contundentes, Ara ha señalado que la situación normativa actual no solo genera incertidumbre, sino que además frena la creación de empleo. “El 93,4% de las empresas españolas tiene menos de 5 trabajadores, y con la incertidumbre de las 37,5 horas de los trabajadores tampoco se va a agilizar más la contratación porque los costes por trabajador siguen aumentando en base a cotización, y por lo tanto, el que más va a sufrir va a ser el autónomo”, explicó.

Otro punto crítico que ha querido destacar es el incumplimiento sistemático de los plazos legales de pago. La normativa vigente establece que las facturas deben abonarse en 30 días, o como máximo en 60 si así lo pactan las partes. “Se está rebasando el tiempo de manera importante, pero como además no es una normativa coactiva, no pasa nada tampoco si no la incumples”, denunció, reflejando una situación que pone en jaque la liquidez de muchos pequeños negocios.

El presidente de ATA CV también reclamó que los autónomos puedan acceder a las mismas condiciones de protección social que los trabajadores por cuenta ajena. “Debemos tener las mismas condiciones o misma seguridad que los trabajadores por cuenta ajena, como las lagunas por cotización o la prestación para mayores de 52 años, porque ahora cotizamos a base de ingresos reales y estamos en igualdad de condiciones”, reivindicó.

Actualmente, en la Comunidad Valenciana hay cerca de 380.000 trabajadores autónomos, lo que la convierte en la región que más ha crecido porcentualmente en este colectivo, solo por detrás de Baleares. Un crecimiento que, según Ara, necesita ir acompañado de un marco regulatorio más claro, justo y eficaz para no convertirse en una trampa para quienes emprenden.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *