El nuevo contrato de autobús llegará a poblaciones como Chulilla o Sot de Chera con transporte público diario

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha anunciado que Chulilla o Sot de Chera contarán a partir de ahora con servicio de transporte público todos los días de la semana, tras la puesta en marcha de la concesión CV-101 La Serranía-València que da servicio a las comarcas de Los Serranos, Rincón de Ademuz y Camp del Túria.

Según ha explicado Martínez Mus, que ha visitado Chulilla para presentar el nuevo servicio, con esta concesión “la Generalitat renueva el contrato que el anterior ejecutivo dejó caducar, haciendo un refuerzo especial en los municipios afectados por las inundaciones, que necesitan más que nunca del transporte público”.  En total, el nuevo servicio público de autobuses para el transporte de viajeros por carretera ya en funcionamiento conecta 29 municipios.

Respecto a las novedades, el titular de Infraestructuras ha destacado que se mejoran las frecuencias hasta casi una treintena diarias entre semana y entre seis y diez los fines de semana. Beneficiarán de forma especial a Chulilla y Sot de Chera, “donde se amplía a todos los días de la semana, y en los municipios de Marines, Olocau y Gátova también habrá servicio los sábados, domingos y festivos”. Además, la flota pasará a estar formada por una decena de vehículos.

Por su parte, el servicio entre Tuéjar, Chelva, Calles, Losa del Obispo y València aumenta en días laborables de dos expediciones por sentido a tres. Asimismo, el servicio entre Villar del Arzobispo y València, que en días laborables cuenta con tres expediciones de ida y dos de vuelta, pasa a tener cuatro expediciones por sentido.

La línea que conecta Casas Altas, Casas Bajas, Torrebaja y València en días laborables pasa de tener una expedición los viernes a demanda por sentido, a una expedición diaria a demanda por sentido.

Respecto al servicio entre Torrebaja, Castielfabib y Ademuz también en laborables cambia de una expedición por sentido los viernes a demanda, a una expedición por sentido a demanda los miércoles, jueves y viernes. Además, los domingos cuenta con una expedición por sentido a demanda. Estos servicios están coordinados con la línea 400a, que tiene destino y/o origen en Llíria y València.

Por último, entre Aras de los Olmos y València, en días laborables, se pasa de tener una sola expedición a demanda entre semana a dos expediciones por sentido de lunes a viernes. En verano, pasará de tener dos expediciones por sentido a demanda a tener un servicio regular de dos expediciones por sentido. También, durante los meses de verano, pasa a ofrecer un servicio regular los sábados, domingos y festivos, con una expedición por sentido.

Todas las expediciones de las líneas con origen o destino València cuentan con parada en el Hospital de Llíria y conectará con nodos de transporte y centros de referencia como el campus universitario de Burjassot, paradas de Metrovalencia de Llíria, Beniferri o Campanar y la estación de autobuses de València, entre otros.

La concesión CV-101 La Serranía-València supondrá para la Generalitat un coste de 3,8 millones de euros durante diez años. Esta aportación se suma a los ingresos ordinarios que recibe la concesionaria por parte de los usuarios y que contribuye al mantenimiento del servicio.

Reordenación de la red autonómica

Martínez Mus ha señalado que la adjudicación de servicios de transporte “es parte de la reordenación de la red autonómica de transporte público interurbano con la que se persigue mejorar la calidad en la prestación, incrementar la accesibilidad al sistema y potenciar la complementariedad entre los diferentes modos de transporte existentes en el territorio para dar una respuesta más eficaz a las necesidades de movilidad de la población”.

Desde la Generalitat, ha concluido Martínez Mus, “mejoramos el servicio de transporte público y apostamos por una movilidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente, pero también por la gestión con el objetivo de renovar la totalidad del mapa concesional en el que se invertirán 400 millones de euros”.

Servicio para cerca de 60.000 habitantes

El nuevo corredor de autobuses atenderá a 58.982 habitantes residentes de los municipios de Ademuz, Casas Altas, Casas Bajas, Castielfabib, Puebla de San Miguel, Torrebaja, Vallanca, Alcublas, Alpuente, Andilla, Aras de los Olmos, Calles, Chelva, Chulilla, Domeño, Higueruelas, Losa del Obispo, Sot de Chera, Titaguas, Tuéjar, Villar del Arzobispo, la Yesa, Casinos, Gátova, Marines, Olocau, Llíria, San Antonio de Benagéber, Santa Cruz de Moya, Abejuela y Arcos de las Salinas.

Respecto a las líneas, la nueva conexión se estructura de la siguiente manera:   

400a: Ademuz – València

400b: Villar del Arzobispo – València

400c: Tuéjar – València

400d: Aras de los Olmos – València

401d: Puebla de San Miguel – Ademuz

401f: Cuesta del Rato – Ademuz

401g: Vallanca – Torrebaja

402: Arcos de las Salinas – Titaguas

403a: Higueruelas – Villar del Arzobispo

403b: La Pobleta – Villar del Arzobispo

403c: Sot de Chera – Villar del Arzobispo

405a: Gátova – Llíria

405b: Marines – Llíria

406: Alcublas– Llíria

Por otra parte, la concesión cuenta con una dotación mínima de diez autobuses que realizarán más de 333.000 kilómetros anuales y 7.260 expediciones al año, lo que equivale a un promedio de 19 diarias.