Sobre las 00:50 horas del martes, 29 de abril y más de 12 horas después del inicio del apagón que afecta a la Península, la situación es esta:
- Pasadas las doce de la noche del lunes al martes, más del 60% del suministro eléctrico se había reestablecido en todo el sistema.
- El Rey de España, Felipe VI, presidirá la reunión del Consejo de Seguridad Nacional de este martes.
- Carlos Mazón, en su cuenta de X. «He solicitado al Ministro del Interior que refuerce las medidas oportunas para garantizar la seguridad y el orden público de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana. De igual manera el conseller Valderrama ha hecho la misma petición a la Delegada del Gobierno desde el Centro de Coordinación de Emergencias. En el mismo sentido, la Generalitat ha instado a los ayuntamientos a obrar de igual manera junto a la movilización de todos los efectivos que dependen de la Comunitat».
- Sobre las 22:45 horas, el pleno del Consell, a propuesta del Conseller de Emergencias e Interior, ha adoptado la resolución para solicitar al Gobierno de España la declaración de la situación de emergencia de interés nacional en toda la Comunitat Valenciana como consecuencia del corte masivo de energía eléctrica en toda España. Mensaje de la Generalitat en X. Nivel 3 de emergencia. Asume el mando el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
- Más de 950.000 usuarios de la red eléctrica de los más de 3,6 millones que hay en la Comunitat Valenciana no tenían suministro eléctrico a las diez de la noche.
Con carácter preventivo, el Ayuntamiento de València bajará la presión del agua en la ciudad de Valencia entre las 24hs y las 6hs para garantizar el suministro del agua de la ciudad y el área metropolitana. - Los centros educativos de València mañana permanecerán abiertos, aunque no habrá actividad lectiva. Esta ha sido la recomendación que ha realizado el CECOPI. Alicante y Elche cierran los colegios.
- En estos momentos, Cruz Roja tiene habilitadas 250 plazas en la estación del Norte y de Joaquín Sorolla. Abierta su Asamblea Local en Guillem de Castro 162, y tenemos preparado el Polideportivo de Benimaclet por si hubiera necesidad.
- Se ha reforzado la presencia de la Policía Local y de Bomberos en toda la ciudad.
- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene abiertas todas las líneas de investigación sobre las causas del apagón y ha solicitado a la población un uso prudente de los teléfonos móviles, limitando la duración de las llamadas.
- Sobre las 22:53 horas, Sánchez afirmó que la conexión ha llegado casi al 50% del territorio peninsular nacional, según Red Eléctrica.
- Sánchez explicó que a las 12:33 horas desaparecieron 15 gigavatios del sistema en cinco segundos, «súbitamente». Equivale al 60% de la red del sistema. «No había pasado jamás».
- “No sabemos las causas. No descartamos ninguna hipótesis”, aseguró Sánchez después de una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, pasadas las siete de la tarde. “Es mejor no especular”.
- El Ejecutivo central ha tomado las riendas de la gestión de la emergencia en Andalucía, Extremadura, Madrid y Murcia y La Rioja las comunidades autónomas que así lo han requerido. Se ha sumado más tarde, la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y Cantabria.
- Fuentes del Ministerio del Interior han informado sobre el amplio despliegue de efectivos de seguridad en todo el territorio nacional tras el apagón generalizado. En concreto, se encuentran operativos 15.000 agentes de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional y otros 15.000 agentes de la Guardia Civil, incluyendo tanto unidades de Seguridad Ciudadana como de la Agrupación de Tráfico.
- Adicionalmente, diversas unidades de reserva de ambos cuerpos policiales permanecen en estado de alerta, preparadas para intervenir en caso de que su actuación sea requerida durante las próximas horas. Este importante despliegue busca garantizar la seguridad ciudadana y la fluidez del tráfico en un contexto marcado por la falta de suministro eléctrico y sus consiguientes alteraciones.
- La Generalitat Valenciana, a través de su Centro de Coordinación de Emergencias, ha elevado a las 15:00 horas de hoy el nivel de alerta del Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana a 2. En respuesta al apagón generalizado que afecta a España desde poco después del mediodía, se ha convocado al Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) a las 15:15 horas en el centro de l’Eliana.
- Como primera medida, el Cecopi ha solicitado la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME). El objetivo principal de esta petición es asegurar el suministro de combustible a los generadores eléctricos de los hospitales valencianos, los cuales, hasta el momento, están operando con normalidad, garantizando así la continuidad de la actividad sanitaria a pesar del extenso corte de luz.
- Adif, la entidad encargada de la infraestructura ferroviaria, ha comunicado la suspensión de todos los servicios para la jornada de hoy. En estos momentos, aún hay 26 trenes pendientes de desalojar, incluyendo 14 de la ruta Madrid-Sevilla y otros ocho del trayecto Madrid-Barcelona.
- Los aeropuertos continúan operativos gracias a sus sistemas eléctricos de respaldo, aunque se prevén retrasos significativos a lo largo del día debido a las dificultades de desplazamiento tanto de pasajeros como de tripulaciones.
- El servicio de Cercanías y los metros de las principales urbes han quedado interrumpidos. No obstante, en Barcelona se ha restablecido la conexión de metro con el Aeropuerto.
- La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda encarecidamente a los ciudadanos evitar circular en la medida de lo posible, dada la inoperatividad de semáforos y señales de tráfico.
- La mayoría de los hospitales están manteniendo su actividad esencial sin incidentes, gracias a la autonomía de sus generadores eléctricos de emergencia.
- Los servicios de bomberos de diversas localidades del país están atendiendo numerosas intervenciones para rescatar a personas bloqueadas en ascensores.
- El Ministerio de Trabajo ha recordado la existencia de permisos retribuidos para aquellos trabajadores que no puedan acceder a su puesto de trabajo o desarrollar sus funciones habituales como consecuencia del apagón.
- Como medida de seguridad tras el corte de suministro eléctrico, los reactores de las centrales nucleares en funcionamiento se han detenido automáticamente, activándose sus generadores diésel de seguridad para mantener las instalaciones en condiciones seguras.
- Sobre las 20:30 horas, el 35% de la población de Andalucía ya tenía suministro eléctrico.
Red Eléctrica informa en su cuenta de X
Actualizamos. 00:00h.
✅ Recuperado ya el 61,35% de la demanda peninsular (14.074 MW).
➡️Ya están energizados el 78% de los parques de subestaciones de la red de transporte.
Seguimos trabajando para recuperar la normalidad en el sistema eléctrico peninsular.
Actualización del proceso de reposición a las 19:21 (hora peninsular):
➡️Recuperado ya más de 1/5 de la demanda peninsular con 5.508 MW provenientes de producción autónoma y de la interconexión con #Francia.
➡️Se está reponiendo el suministro de manera progresiva en todas las zonas eléctricas del territorio, con el 45% de los parques de subestaciones de la red de transporte ya energizados.
Información sobre el proceso de recuperación actualizada a las 18:45h (hora peninsular):
➡️A las zonas donde ya se ha comenzado a reponer el suministro se suman otras en Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla – La Mancha.
➡️ El sistema eléctrico cuenta ya con 3.943 MW entre la capacidad autónoma de producción y la importada de países vecinos.
18:35 horas. El suministro eléctrico en la ciudad de València se está restableciendo poco a poco, después de un apagón que duró casi seis horas en toda la península. La luz ha vuelto a zonas como Benimàmet, Campanar, Benicalap, San Marcelino y otras áreas del oeste y sur de la ciudad. Igualmente, se ha informado de la recuperación de los semáforos (que en algunas zonas como la avenida del Cid no dejaron de funcionar) y del funcionamiento normal de la central de tráfico, que ya no requiere el uso de un grupo electrógeno.
14:15 horas. En respuesta al apagón que dejó sin luz a gran parte de España y Portugal este lunes al mediodía, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) ha activado la situación 2 de su Plan Territorial de Emergencias. El servicio de emergencias 112 de la Comunitat Valenciana se vio desbordado por «multitud de llamadas» de ciudadanos afectados por el corte de suministro. La Generalitat, que en un primer momento había declarado el nivel 1 de emergencia, escaló la situación al nivel 2 a las 15:10 horas. Para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales, el Cecopi ha coordinado la activación de la UME, que se encargará de ayudar en el abastecimiento de gasóleo y combustible a las zonas sanitarias que puedan necesitarlo.
18:15 horas. Interdiario también se ha visto afectado por el apagón histórico. Poco a poco vamos a ofrecerles la información disponible. Pasadas las seis de la tarde la pesadilla ha empezado a difuminarse. La nevera se ha conectado y las viviendas han empezado a tener luz en algunos barrios de la ciudad de Valencia. Tener conexión telefónica es otra cosa. Pero ya podemos contar a nuestros hijos y nietos qué la importancia de la red eléctrica para no retroceder 200 años en la Historia de humanidad. Un apagón masivo que afectó a amplias zonas de España y Portugal este lunes, dejó a Valencia y a otras partes de la Comunitat Valenciana sin luz, generando caos y perturbando servicios esenciales.
El corte de suministro, que se produjo a las 12:32, provocó la caída de la red de semáforos en Valencia, la interrupción de internet y redes de telefonía móvil, y la paralización de ascensores. El servicio de metro y tranvía de la ciudad también se vio afectado, causando importantes trastornos en la movilidad urbana.
El servicio de tren de alta velocidad entre la Comunitat Valenciana y el resto del país se vio gravemente afectado. La estación Joaquín Sorolla sufrió la cancelación de convoyes, y trenes quedaron detenidos en las vías, dejando a numerosos pasajeros varados. Los servicios de media y larga distancia, así como los trenes de cercanías, también experimentaron graves retrasos y cancelaciones debido a la caída de la tensión en las vías.
El apagón pilló por sorpresa a la ciudad de Valencia, sumiendo a los ciudadanos en la incertidumbre. Algunos centros educativos continuaron con la jornada lectiva, mientras que otros optaron por cerrar y muchos padres se desplazaron a los colegios para recoger a sus hijos.
Según Red Eléctrica, la empresa responsable de la gestión del sistema eléctrico, el apagón se debió a una «caída global de la red nacional». La compañía activó los planes de reposición del suministro y aseguró que se están analizando las causas del incidente.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) está investigando la posibilidad de que el apagón haya sido causado por un ciberataque, aunque por el momento no se ha llegado a ninguna conclusión.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció para informar sobre la situación y pidió a la población evitar desplazamientos innecesarios, hacer un uso responsable del teléfono móvil y seguir solo la información oficial. Sánchez destacó que la recuperación parcial del suministro en algunas zonas del país fue posible gracias a la colaboración de Francia y Marruecos.
Pasadas las seis de la tarde, el suministro eléctrico comenzó a restablecerse gradualmente en algunas zonas, permitiendo que las viviendas recuperaran la luz y que las neveras volvieran a funcionar. Sin embargo, la recuperación de la conexión telefónica y de otros servicios continuaba siendo un desafío.
Este apagón masivo ha puesto de manifiesto la crucial importancia de la red eléctrica en la sociedad moderna y la vulnerabilidad de las infraestructuras ante fallos de este tipo.