Juan Carlos Mora, New Everest: “El mercado colapsó cuando se dejaron de marcar precios; las operadoras pagaban por producir”

Mientras continúan las investigaciones sobre el apagón masivo que afectó a España y parte del sur de Europa, Juan Carlos Mora, CEO de la empresa tecnológica y energética New Everest, ha aportado su análisis sobre las causas y consecuencias del suceso, señalando tanto fallos humanos como debilidades estructurales del sistema actual.

“Un fallo humano es lo más probable de que se haya producido un efecto dominó, que se realice de una dimensión muy grande”, afirmó Mora, apuntando a una cadena de errores que habrían desencadenado el colapso.

El CEO destacó que el mercado eléctrico experimentó una distorsión sin precedentes durante el apagón. “En el momento que se dejaron de marcar precios en el mercado diario, para los usuarios era totalmente gratuita y las operadoras estaban pagando por producir porque la fotovoltaica y la eólica seguían teniendo energía”, explicó. Según Mora, la generación de energía renovable continuó de forma autónoma mientras el sistema de precios y consumo colapsaba.

Mora también señaló que el impacto no fue solo energético. “Varias compañías de telecomunicaciones informaron que tardarían días en recuperar el pleno rendimiento”, advirtió, remarcando la interdependencia crítica entre sectores.

Respecto a la posibilidad de un ciberataque, el directivo no lo descartó completamente, aunque lo enmarcó en una realidad constante. “Ciberataques a las compañías eléctricas los hay a diario y en todos los países posibles”, recordó, insinuando que el verdadero problema podría estar en la falta de preparación ante un ataque que, esta vez, pudo haber tenido mayor alcance.

En relación a las instalaciones fotovoltaicas domésticas, Mora aportó una perspectiva técnica relevante: “El inversor es lo que pones en tu instalación de fotovoltaica para que se genere la energía para consumir en la vivienda y hace unos años se vendieron de una forma que dependían de la red, y ahora ya hay sistemas híbridos que lo permiten”. Esta evolución tecnológica, dijo, es clave para lograr una mayor independencia energética y evitar desconexiones totales como la vivida.

Finalmente, Mora insistió en que cualquier solución debe aplicarse con planificación y no de forma precipitada: “Se debe hacer de una manera escalonada”, remarcó, en referencia tanto a la integración de energías renovables como a la modernización de la red eléctrica.