Sánchez: «Vamos a exigir responsabilidades a los operadores privados»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en el Complejo de La Moncloa, tras la tercera reunión del Consejo de Seguridad Nacional, presidido por su Majestad el Rey, y la reunión del Consejo de Ministros. En ambos encuentros se ha abordado la crisis de electricidad que está sufriendo nuestro país.

Sánchez ha asegurado que «España, afortunadamente y con toda la cautela, ha superado ya lo peor de la crisis y camina paso firme a la recuperación de la plena normalidad», ya que a las 6 de la mañana se había restablecido «más del 99,5% del total del suministro». Un nivel que se ha mantenido incluso en el pico de mayor demanda, que se ha producido en torno a las 8 y media de la mañana. El jefe del Ejecutivo ha querido poner de relieve que «el sistema ha reaccionado con agilidad, los actores públicos y privados han actuado con eficacia, y la coordinación entre Administraciones ha sido excelente y leal».

Aunque la normalidad está volviendo a la mayoría de los municipios del país y no se ha registrado ninguna incidencia durante la noche, Sánchez apuntó que los principales obstáculos persisten en el tráfico ferroviario, y a lo largo de la noche se auxilió a unos 35.000 pasajeros que habían quedado atrapados en trenes, se liberaron las vías y se recuperaron muchos trayectos de cercanías y media y larga distancia. Además, aún hay varios puntos del país sin servicio y los técnicos de Adif, Renfe y los demás operadores privados «están trabajando sin descanso para restablecerlos lo antes posible», dijo.

Un síntoma claro de esa mejoría -explicó el presidente- es que varias de las 8 CCAA que activaron ayer el nivel 3 de emergencia «nos han expresado su intención de volver al nivel 2 muy pronto».

En todo caso, ha garantizado que «ni las Administraciones públicas, ni los operadores privados vamos a bajar la guardia y los protocolos de emergencia y la declaración de crisis de electricidad siguen activados». Asimismo, la UME seguirá prestando apoyo a las personas y municipios, y el Gobierno ha decidido en el Consejo de Ministros liberar 3 días de reservas estratégicas de productos petrolíferos para que los grupos electrógenos que puedan necesitarlos, confirmó.

El Gobierno llegará al fondo del asunto

Sánchez ha apuntado que las dos prioridades claras para el Gobierno son, en primer lugar, «consolidar el restablecimiento de nuestro sistema eléctrico al 100%». y para ello hay numerosos equipos desplegados sobre el terreno y hoy se operará el sistema de forma intervenida, «a prueba de fallos», con generación sincrónica. Y la segunda prioridad es «descubrir qué ha pasado y adoptar las medidas necesarias para que no vuelva a pasar».

En relación con las causas, explicó que los técnicos de Red Eléctrica «siguen realizando un análisis de su sistema y esperamos recibir sus resultados preliminares en los próximos días». Y que, en paralelo, las empresas privadas generadoras de energía están llevando a cabo un análisis de las telemetrías de sus centros de producción y gestión, algo que debería permitirnos conocer con mayor detalle qué pasó en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema.

«La ciudadanía debe tener claro que el Gobierno llegará hasta el fondo en este asunto. Que se harán las reforma y se tomarán las medidas que sean necesarias y que vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados», ha remarcado.

Para ello, Sánchez ha anunciado la creación de una Comisión de investigación liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica, que contará con aportaciones de varios organismos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Además, anunció que el Consejo de Seguridad Nacional ha acordado solicitar al Grupo Europeo de Coordinación de la Electricidad, que depende de la Comisión Europea, y a los reguladores independientes, que elaboren un informe independiente desde Bruselas. Al mismo tiempo, en materia de ciberseguridad, el jefe del Ejecutivo explicó que el INCIBE y el Centro Criptológico Nacional están examinando ya los registros informáticos de Red Eléctrica y los operadores privados «para no descartar ninguna hipótesis».

En este sentido, recordó que Red Eléctrica descarta cualquier ciberataque, pero la responsabilidad del Gobierno es hacer un análisis independiente y no descartar ninguna hipótesis. Por ello, los resultados de todos estos análisis se harán públicos y se presentarán a los medios de comunicación y a las Cortes con total transparencia, dijo. De hecho, Sánchez ha anunciado que solicitará al Congreso de los Diputados que este asunto sea también objeto de su comparecencia el próximo 7 de mayo.

«Pero, sobre todo, los resultados de estas pesquisas se utilizarán para reforzar nuestro sistema eléctrico. Porque es evidente que lo que ocurrió ayer no puede volver a pasar jamás», ha destacado.

La prisa no debe llevarnos a la desinformación

Durante la comparecencia, el presidente insistió en que el Gobierno responderá a todas las preguntas que puedan plantearse, pero «la prisa no debe llevarnos a la desinformación ni al error», ya que el sistema eléctrico es algo de enorme complejidad y los datos que se tienen que analizar son ingentes y, a menudo, están descentralizados. «Se necesita tiempo. La población conocerá todos los avances a tiempo real, a medida que se vayan produciendo y también los grupos parlamentarios y las CCAA contarán con la información debida».

Por ello, pidió no dar pábulo al ruido y a los muchos bulos que están circulando e informarse por los canales oficiales y aseveró que «no existen pruebas concluyentes para decir que el evento de ayer fuese provocado por un ataque terrorista o por un experimento».

También, el jefe del Ejecutivo quiso aclarar que «no hubo un problema de exceso de renovables, como tampoco hubo un problema de falta de cobertura, de demanda insatisfecha», y que «quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente, o mienten o demuestran su ignorancia». «La recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, a los ciclos combinados de gas, y a las centrales hidroeléctricas», ha explicado.

El presidente del Gobierno quiso poner en valor la gran capacidad de recuperación de nuestro sistema, que «mostró ser uno de los más avanzados del mundo» y la respuesta cívica de la ciudadanía, que estuvo a la altura como en anteriores crisis. A su juicio, «España superó ayer una durísima prueba y volvió a proyectar al mundo la imagen de un país que sabe afrontar, desde la eficacia, pero también desde la solidaridad, cualquier adversidad».

Por último, Sánchez anunció que el consejo de Seguridad nacional se volverá a reunir hoy a las 14:00 horas y a partir de las 19:00 horas, y que mañana se celebrará un Consejo de Ministros Extraordinario para aprobar alguna de las medidas que han tenido que posponerse por la crisis de electricidad.